26 julio 2007

Películas de miedo

Hace unos días un conocido en su fotolog puso la foto de esta peli de zombies, y el comentario que le puse fué el siguiente:
A mi tampoco me gustan mucho las películas de zombies. Recuerdo de niño como los adultos en verano veian estas películas en las terrazas y se descojonaban de risa, en cambio yo, lo poco que veía de paso me provocaba pesadillas. No me gusta el gore, ni los sustos gratuitos. Soy bastante radical y pienso que los que le gustan las emociones fuertes es porque carecen de éstas en su vida. y me callo mas cosas porque me estoy poniendo de mala leche, eha! (perdón).
Él se lo tomó algo personal y me contestó de la siguiente manera:
Joer, la película que yo he puesto no tiene nada que ver ni con el gore ni con los sustos gratuitos. Es una inteligente comedia-parodia, con gran alarde de sentido del humor, que ridiculiza un género algo manido como puede ser el de los zombies.

No estoy de acuerdo con tu acusación; yo no creo que el querer o no querer subirse a una montaña rusa sea indicativo de la cantidad de experiencias excitantes que tengas en tu vida real. Cuando quieras lo debatimos ;)
Y tiene razón, me pasé, no había visto el traile y resulta que es una peli que trata con humor los zombies.
Sigo pensando que hay diferentes tipos de cine, y el de terror gratuito es el que menos me gusta, es el que busca emociones fuertes; no critico a las personas que montan en motañas rusas, porque yo también lo he hecho, como las que buscas sustitutos o complementos a su sexualidad con la pornografía, cada uno es libre de hacer lo que quiera con su vida, pero es obvio que es mejor buscar la belleza que experimentar ansiedades. Los espectadores de las salas de cine ya van motivados a buscar miedo y esperan sorpresas y sustos. Copio de un texto que dice:
Un pensador como Aldous Huxley decía que el miedo era capaz no sólo de ahuyentar el amor, la inteligencia, la belleza o la bondad, sino también la propia humanidad del hombre.
Creo también que la naturaleza humana en su origen el miedo, como emoción, era necesaria para escapar de los peligros, pero ahora, que apenas se utiliza, tal vez todos nostros necesitemos ciertas dosis para mantenernos en forma, que todos esos neurotrasmisores se liberen.
De hecho se han realizado estudios que demuestran que con ciertas dosis de miedo se desemepeñan algunas atividades mejor.

Dejo el enlace de este estudio de cine poninendo otra cita y espero ver a este amigo/conocido para debatir el tema mas tranquilamente:
Podemos comprender que el cine es, por sí mismo, apropiado para el terror, ya que puede sumergirnos con facilidad en un provocador juego de luces, contrastes sonoros y efectos especiales que estimulen el despertar emocional de nuestros más profundos miedos. Pero quizás también es esta objetividad de lo representado lo que hará que siempre quede por detrás de la buena literatura, ya que ésta es capaz de desprenderse de la servidumbre de lo real para transmitir lo subjetivo e inimaginable.

20 julio 2007

El wifi avanza

No hay día en el que no salga una noticia del avance de la red wifi en el mundo y en lo intentos de los ciudanos por hacer de él un sistema universal. En el blog de iniciativa sevilla comentan las ventajas que para los comercios u hoteles sería tener un acceso wifi para nuestros visitantes. Ya en su día hice un mapa google de los accesos que había encontrado en mis paseos por Sevilla y recientemente los pondré en páginas webs internacionales para que también puedan acceder otras personas como son http://www.sharemywifi.com/ o http://www.hotspot-locations.com
Los ordenadores portátiles se abaratan y los fabricantes de teléfonos y pds pierden el miedo a las toda poderosas compañías de telefono que ven en este sistema económico de comunicación su amenaza. Nokia con su serie E, y ayer mismo, BlackBerry añade wifi en sus nuevos aparatos.
Mi alegría este verano ha sido cuando he ido a la playa donde mis padres tienen el apartamento donde veranean, he encontrado 3 zonas en menos de 50 mentros: La biblioteca pública, con wifi abierto en la sala de estudios o bajar a la plaza que hay en frente, donde me puedo poner cómodamente a la sombra y conectarme. Si quiero mas tranquilidad por la noche, que es cuando la gente empieza a llenar la plaza, me voy detrás la iglesia y me siento en un banco solitario a una velocidad de 10 megas, justo detrás de un cartel de una tienda. Eso sí antes me pongo encima un poco de ahuyentador de mosquitos.

18 julio 2007

Grafitis y djs + cerveza

Fiesta de clausura de las actuaciones de verano de PROYECTO LUNAR en el Centro de las Artes de Sevilla (CAS).

Con la colaboración del Centro de las Artes, y con la participación de Montana Shop&Gallery, se llevó a cabo un acto de ARTE URBANO en la vía pública, justo a las puestas del CAS (Convento de San Clemente, frente al puente de la Barqueta), donde 3 artistas internacionales de graffiti trabajaron en directo mientras un par de DJ animaba la sesión. Además Hubo cervecita gratis.

17 julio 2007

12 julio 2007

Formas de leer

Decia Steiner que un libro no se lee verdaderamente si no es con un lápiz en la mano. Desde hace algunos años trato de seguir esa regla, primero fué subrayando las partes que mas me gustan, un par de renglones cada 20 páginas más o menos; se trataban de ideas nuevas que me llamaban la atención o creencias en las que creía. Más tarde, empecé a hacer pequeñas anotaciones a los lados, en los márgenes, éstas se referian a ideas contradictorias con las que no estaba de acuerdo, o incluso nombre de personas que me hacían recordar lo que leía.
Ahora, como digo, sigo leyendo libros, tumbando en el cesped del rio cuando es invierno o sobre una toalla en verano en la playa, pero las anotaciones las hago en la última página; pongo primero el número de la página y luego una línea con escritura confusa y perezosa que me hace dudar de mi caligrafía. Este sistema me suele ayudar al terminar un libro y ver que fueron las cosas que más me llamaron la atención y no me gustaría olvidar, caso que a penas consigo.
Otra forma de leer, y no digo libros, es con la pantalla; todas las mañanas tengo la sana costumbre de hacer un desayuno exageradamente fuerte y en esa media hora que mastico y mastico, leo la prensa en internet; suele ser una lectura rápida, sobre todo los titulares y si me interesa la noticia leo el resto en zigzag, no suelo profundizar, ni pararme y mucho menos tomar nota o guardar el artículo como otros años hacía. Lo curioso es que con este sistema solo puedo hacerlo por las mañanas, soy incapaz, o por lo menos no me acuerdo, de leer en la pantalla grande durante el resto del día, me canso; si estoy en el trabajo y veo algún artículo, también lo trato de leer a prisas y si es muy interesante lo imprimo en papel para intentar hacer una segunda lectura mas profunda en casa.
Recientemente me he sorprendio con otra forma de lectura: la pantalla pequeña. ¿A cual me refiero? Pues a la del móvil, pero curiosamente lo hago cuando mas cansado estoy, cuando estoy en la cama, con las luces apagadas y a punto de dormir me pego la pantalla a la nariz y leo pequeños artículos con mucho placer, mejor incluso que con las prisas de la mañana y por supuesto sin fuerzas ni ganas si estuviera ante la pantalla grande a esas horas. Tal vez influya que soy miope, y sin lentillas lo veo todo mejor a tres centímetros de distancia.

08 julio 2007

El rompecabezas de la sexalidad

Es el título de un libro de José Antonio Marina que tenía pendiente de leer. Este filósofo es un investigador de cualquier tema; ha tratado el tema de los sentimientos, de Dios, de la política, etc. Y en su día escribió este libro. Me ha gustado bastante, pero como dijo un amigo "esperaba más carne" y no hay tanta sexualidad como el cartel de la peli que veis a la izquierda, es muy divertida y hay mucho sexo explicito.
Repasando las pequeñas notas que a lápiz suelo poner en la última página del libro que leo, en éste he contado 29. No se si pondré todas, y como soy muy mal redactor de reseñas, me limitaré a copiar lo que he subrayado y si viene a cuento decir mi opinión.

p.17 "Biológicamente, el sexo humano se ha liberado del determinismo del insitinto y del determinismo del estímulo. Ni nos maneja desde dentro, ni nos dirige desde fuera. Se desvincula de las estaciones del año, se desvincula de los periodos fértiles de la hembra, se desvincula de la biología y se integra en la cultura"

p25 En esta parte hay una crítica a la liberación sexual, porque una relación funciona mientras la "cosa siga adelante" pero como confiesa una de las entrevistadas en un estudio de sexualidad: "A veces me siento cansada de una vida que me hace seguir negociando relaciones y manteníendolas. ¿Llegaré alguna vez a una posición en la que obtenga resultados de mis esfuerzos? Una vez recorrida la última milla, ella puede dejarme por una mujer mas joven o mas inteligente, o mayor, o lo que sea, incluso un hombre!

p.34 Según varios estudios, algunos contradictorios, en general esudiando las distintas sociedades se ve una clara inclinación del hombre hacia la poligamia (...) y lo que parece cierto también que en situaciones naturales, es decir, cuando las sociedades no han organizado sistemas de ayuda que sustituyan al padre, las mujeres necesitan el compromiso afectivo de los hombres para poder atender a la maternidad. (...) creo que lo que llamamos "amor de pareja" es una creación femenina, de la misma menaera que lo es la sentimentalización de la relación sexual ¿En que me baso para decirlo? Lo que llamamos amor hacia otra persona es un fenómeno raro y contradictorio. Potts y Short, en su teoria de la sexualidad escriben "el amor sexual es la creación más intrigante y absurda de la evolución. Y el matrimonio una de las invenciones más universales y populares de la cultura. El amor y el matrimonio son una mezcla curiosamente admirable de naturaleza y educación que liga a un par de extraños intimos"
El deseo de que la otra persona sea feliz, lo que va en contra de la natural preocupación por la felicidad propia.

p.38 Una tradición psicológica importante dice que los seres humanos, en la vida social, están movidos por tres grandes motivaciones: el poder, el deseo de ser aceptados y el sentimiento del a propia eficacia.

(no estoy de acuerdo con lo siguiente): p.39 El amor no es un sentimiento, sino un deseo, me quedo mejor con la cita de Espinoza: "El amor no es otra cosa que un estado placentero, alegría, acompañado por la idea de una causa externa"

p.41 Hay dos tipos de erotismos: uno, el erotismo tendente a avivar el deseo, le da igual usar el porno que el pastilleo. Es instrumental y puede ser solitario. El otro integra la misma actividad amoresas y supone un detenimiento, una concentración. (...) Se puede acariciar un sexo o se puede acariciar a una persona, ésta es la diferencia. (...) Lo que si es cierto es que no todas las personas ni en todos los momentos pueden mantener el sexo fuera de la implicación afectiva, aunque comenzaran considerándolo de esa forma. El sexo enlaza demasido fácilmente con los sentimientos como para considerarlos externos.

p.52 Si las preferencias sexuales son un fruto de la cultura, no hay razón para rechazar unas y enaltecer otras. La identidad sexual se convierte en una construcción cultural que cada persona tiene que emprender . Inventar su propia historia, el cuerpo, el deseo, la identidad.

p.133 El ser humano se mueve por dos gigantescas motivaciones: el bienestar y el aumento de posibilidades, y que ambas son frecuentemente contradictorias. Cada una de ellas tiene su propio sentimiento de satisfacción. La experiencia del bienestar es la satisfacción o el placer. La experiencia de la ampliación de posibilidades es la alegría, qeu dilata el ánimo. Un placer alegre parece lo más cercanoa la felicidad sexual. pero no olvidemos qeu crear algo implica prescindier de algún tipo de comodidad o bienestar. Para quien se casa buscando comodidad -es una de las más frecuentes variaciones del proyecto hedónico-, crear algo es una amenaza a su proyecto. Los amores perezosos acaban muriendo por axfisia.

(nota: me llaman para ir al cine, no voy a continuar, si os ha gustado lo que he escrito ya sabéis)

06 julio 2007

Curriculum en mano

Muchas veces vienen a la empresa donde trabajo personas con su curriculum en mano. Algunos tienen incluso aprendido la forma de preguntar por el "responsable o gerente", y mi obligación es también preguntarle el motivo de su visita. La verdad es que desde lejos se ve venir que son gente que busca trabajo; normalmente los vendedores suelen ir enchaquetados y llevar pesadas carteras, en cambio los primeros suelen ir informales y con una pequeña carpeta, muy fina, como para que quepan algunos folios con sus datos, formación y experiencia laboral.
Básicamente hay dos tipologías, los jóvenes recien graduados que buscan trabajo relacionado con su formación dentro de empresas de su sector, en mi caso artes gráficas, y las personas no cualificadas que son inmigrantes y personal "hago de todo".
Lo que si tiene en común ambos grupos es su mirada, una cierta inseguridad y como si te preguntaran con la vista si podrían trabajar aquí, tardan en darte el curriculum, como si quisieran prolongar el ratito del encuentro, aprovechar el aire acondicionado, o buscando alguna pista en algún sitio; yo les suelo responder lo mismo, que me den a mí el curriculum para hacerselo llegar al gerente y si hubiera alguna necesidad le llamaríamos. Luego lo pongo en la bandeja con otros papeles que él se lleva a mitad de la mañana.
Alguna vez he visto a mi jefe comentar que no puede hacer nada, que parecen gente válida, pero no tiene necesidades de contratar mas trabajadores. Nunca le he visto tirar un curriculum, por lo menos directamente, ni tampoco en la papelera de papel cuando se la tiro. Ya es algo.

Una de las primeras veces que trabajé fué también porque envié mi curriculum a un pequeño anuncio por palabras, tenía apenas 2 centímetros y buscaban un dependiente para una tienda; una vez que me seleccionaron y empecé a trabajar. Una tarde descubrí en el almacen un cajón lleno de curriculums con la misma fecha de envío en que yo lo hice, los estuve leyendo por encima y me dí cuenta de que muchos eran tan válidos como yo para trabajar en mi mismo puesto, fué entonces cuando pensé de la suerte que tuve y por que no decirlo, aumentó mi autoestima; tal vez, le caí en gracia al dueño de la tienda cuando me entrevistó, lo mismo que pasó con el gerente donde trabajo ahora. Éste empezó la conversación diciendo que tenía familiares en el pueblo donde nací, y a partir de entonces supe que trabajaría aquí.

05 julio 2007

En el silencio de la noche

Son las 12 de la noche y todo esta en silencio, suenan por el patio unas campanas, por eso sé que esa hora, pero no sé en que iglesia tocan.
Si me concentro un poco puedo incluso oir lo que creo es el frigorífico de la cocina, ... Ahora una moto,.. Ya no.
Me concentro un poco mas... A ver...mmm si, me parece que tambié un aparato de aire acondicionado en la azotea. Vaya no estoy tan sordo como creía.

¿Y por qué cuento todo esto? Simplemente porque es mi primera entrada con el movil. Es algo sin importancia, me apetcía probar.

Todo está a oscuras, suenan las teclas iluminadas que con dos dedos voy pulsando.

Felices sueños, y bonito día mañana, es viernes.

03 julio 2007

El contacto con las sensaciones

No sé como explicarlo pero, tengo alguna teoría que confirmaría algo así como que no podemos tener nuestra atención en todas las cosas, ni siquiera en las más físicas o cercanas. Me pasó hace unos días; conocí a alguien tan interesante que no me di cuenta del sabor del helado que compartía con esta persona; todos mis sentidos estaban en la conversación y nada en mí. Alguna vez lo he comentado como cuando una persona esta tan ida en sus pensamientos o preocupaciones se puede incluso olvidar de si tiene calor o frío, sin llegar a sentirlo.
Me explico. Hace unos años hice unas practicas en una cárcel de Sevilla, eran los primeros días de primavera y ya todo el mundo iba sin jersey o abrigo, sin embargo, cuando entramos en la cárcel me dí cuenta de que todos los funcionarios seguían llevando jerseys e incluso alguna cazadora encima, no solo era cuestión de uniforme, sino que los profesionales como monitores, psicólogos, etc. también estaban abrigados, sin embargo la temperatura era de primavera; nosotros, los estudiantes, y los que cumplian condenan parece que éramos los únicos que nos habíamos dado cuenta o que notábamos que empezaba a hacer calor.

01 julio 2007

Curso de formación Cibervoluntarios

Desde hace mas de un año estoy apuntado a una fundación que se llama Cibervoluntarios, ellos son los que organizaron el e-stas que tanto me gustó y que me gustaría repetir el año que viene.
La verdad es que no conocía a ninguno de ellos y por lo que ví y oí, ellos tampoco al resto. En principio era una reunión para Andalucia occidental, pero no habia nadie de Huelva o Córdoba, solo Sevilla y provincia de Cádiz.
Estaba estudiado que fueran 12 horas, pero se fué acortando primero a 6 horas y luego a 4 horas y media que se quedaron en 3 y media.
Jorge, que es la persona que vino de Madrid intentó hacer lo que pudo, pero algunos de los que estaban allí ya tenian conocimientos de formación y pasamos de algunos temas.
Empezó Mariano quejádose de lo solo que habia estado estos años y la poca comunicación que había tenido con Madrid y luego pasamos propiamente al curso.
La primera parte conocer la fundación su implantación y propósitos, principalmente acercar las nuevas tecnologias a todos los colectivos y sobre todo los mas analfabetos en esta materia, principalemente consiste en eseñarles a navegar, crear un correo o vistar webs de la localidad para hacer alguna gestión. Se procura no enseñar aplicaciones porque, según dijo Jorge, hay ya academias que enseñan este tipo de cosas y pisariamos su terreno (algo con lo que no estoy de acuerdo), y por otra parte tampoco hacer tareas de matenimientos de webs que requieren una constancia y dedicación a largo tiempo (cosa que yo hago).
Otra parte consistia en saber como hacer un proyecto y cuando nos animaba Jorge a que hicieramos alguno de prueba con alguna de nuestras ideas, algunos de los asistentes dijeron que ya era un tema que conocía y preferian que nosotros nos organizarámos por nosotros mismos; asi que pasamos de este tema, y entramos en algunos aspectos de la teoría de la comunicación para saber dar cursos.
Acabamos con el propósito de relacionarnos mas entre nosotros y empezar a hacer algo con el apoyo de la fundación. A ver si es verdad.
En este curso me di cuenta lo dificil que es mantener un proyecto de estas características, en la distancia y con voluntarios, personas que no disponen de mucho tiempo y donde la constancia debería de ser algo primordial.

No juego más

Hace unos días hablaba de un juego en red llamado travian, decía que miedo me daba porque era muy adictivo y mostraba mis reservas ya que se trataba de un juego de estrategia basado en guerras de aldeas, pues bien, paso del juego. Las razones son no solo que me hace perder mucho tiempo que podria dedicar a otras cosas, sino que además he tenido hasta obsesiones por la noche cuando trataba de dormir, a parte de eso me molesta menos el que me ataquen que que to tenga que hacerlo a otros para robar sus recursos, por eso quiero dejar de jugar.
Desde hace muchos años tomé una decision parecida con todos esos tipos de juegos que se hacen en grupo cuya misión es divertirse a costa de humillar a alguien, al perdedor, me parece una representación de alguna de las bajezas del ser humano.

29 junio 2007

"Todo lo que necesitas es amor"


IMG_4631
Cargado originalmente por Nono Fotos
Anoche ví por fin actuar a Sergio, un amigo conocido de los años en que internet era en blanco y negro, es decir, cuando el chat era a través del irc y nos juntábamos no mas de 15 o 20 locos cada noche.
La obra no estuvo mal, aunque mas que obra fué un taller compuesto de tres partes subdivididas a su vez en otras partes; me hubiera gustado un poco de continuidad, porque hubo cosas con las que me reí mucho y otras no tanto, y eso que últimamente me rio bastante y tengo el sentido del humor entrenado, según dicen.
Cuando voy al teatro procuro que sean cosas que vayan mas allá de las risas, pero si solo se quedan en el chiste fácil, pues vale, no esta mal para pasar el tiempo.
Hay cosas que me sorprendieron porque escasamente he visto escenas basadas en el absurdo como el mayordomo con nariz de pene. y otras tocaron el tema manido de las citas por internet.
Pero lo que mas me llamó la atención fué el final, una especie de cierre tipo anuncio CocaCola donde se cantaba una cación que se me hizo larguíiisima parecida a "todo lo que necesitas es amor". No se lo que se habían fumado los actores detrá del escenarios, pero en esta época postmoderna ha dejado muy atras el flower power como para decir que con el amor todo se consigue. Ya sé, ya se que la epístola de San Pablo a los corintios es muy bonita, pero no me lo creo. El amor, si, es una parte importante de nuestra vida, pero no la única. Lo cierto es que estos chicos se esforzaron en animarnos a cantar la canción, con las palmas en alto y al compas miraban al público, pero ya os digo que no, no llegaron a trasmitir esa felicidad inventada; la gente no se arrancó, porque este mundo no solo se arregla con amor. Hay otras cosas, guerras que solucionar, hambre, injusticias, etc.

26 junio 2007

La dignidad de las personas

No sé en que parte mi sistema de creencias es debido a lo que he vivido, lo que otros me han dicho o simplemente es el resultado de las lecturas de libros cuyos títulos ya he olvidado. Lo que sí sé es que, a veces, cuando leo algo de alguien que ha llegado a algunas conclusiones parecidas a las mías, me da mucha alegría. José Antonio Marina en su libro Rompecabezas de la sexualidad dice lo siguiente:
El proyecto que les hablo no es fácil. Algunos de sus principios puede escandalizarnos. Por ejemplo, que la diginidad, el valor intrínseco, haya que afirmarla de todos, con independencia de su comportamiento. "Toda persona está dotada de dignidad, aunque su comportamiento sea indigno, es una afirmación necesaria y casi incomprensible. " (...) Hagamos lo que hagamos merecemos respeto, no por nuestra conducta, sino por ser hombres.

El libro dice muchas cosas que poco a poco iré comentando; pero en este punto recuerdo como, a veces, he oido de amigos o desconocidos la frase "no merece la pena como persona" la cual me ha parecido muy cruel. Siempre he pensado que toda persona merece el respeto por el simplemente hecho de serlo. Puede no gustarnos, parecer aburrida o incluso dañina, pero en el fondo tiene sus sueños y ganas de ser feliz como cualquiera de nosotros.

21 junio 2007

Dimitri from Paris


Me encanta, a veces pienso que todos llevamos una drag dentro, jajaja. Un disco salsoul para este vacaciones en el mar. Me encantaaaaaaa!

A ver si le echo valor este verano y me voy a Paris, (video) aunque sea solo.

20 junio 2007

El juego de la vida

Ayer un conocido de un conocido en su fotolog recomendaba un juego de estrategia online, se llama Travian, le eché un vistazo para probarlo y resulta que me ha enganchado. Sigo cada vez que puedo las estadísticas de la posición de mi aldea, la producción de cereales y lo comparo con mis vecinos. El juego mas adictivo que recuerdo fué Civilizatión, pero, tras un fin de semana encerrado en casa, pegado a la pantalla, en el que tan solo me levantaba para comer y domir, decidí borrarlo por entero y no jugar mas. Han pasado 15 años desde entonces, y temo a estos juegos por eso mismo, porque me gustan mucho.
No se si ahora tengo la suficiente madurez para poder controlar mis impulsos viciosos, pero lo que me pregunto hasta que punto este tipo de juegos es algo parecido a la vida, o por lo menos la gente que juega ¿Que aprendizaje se tiene con ellos? ¿Es solo diversión? Yo creo que no. Este tipo de juegos mete el aliciente de la competitividad entre los jugadores, las únicas colaboraciones que hay son alianzas para borrar a otros jugadores del mapa, ataques defensas... y segun leía en uno de los foros, cuanto mas ataques y mas terrenos le quites a otros, más te gusta y quieres aún mas.
Todo esto me recuerda, y salvando las distancias, a la segunda Guerra Mundial que empezó Hitler. Menos mal que ganaron los aliados, o ¿Es que habia otra manera de que esta etapa de la historia acabara? Pienso en cuantas grandes guerras hubo y hasta que punto las libertades estuvieron en peligro; no es por despreciar las que ahora hay y sus amenazas, pero comparando los juegos de estrategia con la vida misma, a los primeros debería de puntuarse y favorecer a los buenos, los pacíficos que cultivan sus campos o trabajan en sus fábricas o ciudades y no a los hitlers en potencia que por avaricia quieren mas y mas.
De momento, en mi juego virtual, convivo con unos vecinos muy pacíficamente en nuestras pequeñas aldeas; mas concretamente, tengo un jugador pegado a mi que se llama oskitar y ha dado el nombre de Aldea por la paz a su pueblo, le he mandado un mensaje ofreciéndole mis respetos, pero no me ha contestado, espero que no sea un señuelo, yo siempre he sido muy confiado.

18 junio 2007

Suicidas

Hace una semanas, después de las elecciones leí una noticia que me hizo pensar: un alcalde de un pequeño pueblo apareció ahorcado en un olivar. Había sido alcalde durante varios mandatos pero las últimas elecciones las había perdido. He estado mirando aqui y allí entre otras noticias, y no encuentro explicación. dicen que

era una persona muy querida en el pueblo, por lo que, según destacó Chacón, entre los vecinos debe haber 'mucho dolor porque era un buen hombre y muy bueno para el pueblo'.

A veces, cuando alguien se sucida tratamos de buscarle una explicación, que va desde el fracaso amoroso (por muy romantico que pueda parecer, conozco al menos dos casos), delitos que no se pueden perdonar: maltratador arrenpentido; perdida de una fortuna o trabajo que le lleva a una situación desesperada, etc.
Pero nunca había oído que una persona por su sentido de la responsabilidad o un fracaso en su labor como alcalde, ante los ciudanos decidiera quitarse la vida.
Le daba vueltas a esta noticia cuando este fin de semana leía algo que quiero dedicarle a él y otros suicidas.
¿Quien no ha tenido sus momentos de gracia o de júbilo? ¿Sus mañanas triunfales? ¿Sus veladas radiantes? El hecho es que vivimos, hacemos hijos y esto deja en mal pie a los quejosos. El suicidio es la excepción y no prueba nada. No se está rechazando con ello la vida, sino el dolor, la vejez, la enfermedad, el aislamiento... No se está despreciando la felicidad, se está huyendo de la desgracia. "todos los hombres buscan la felicidad", decía Pascal, "hasta los que se ahorcan". Se matan para no seguir sufriendo, para no seguir siendo desgraciados. Y esto sigue siendo siendo búsqueda de la felicidad.
André Comte-Sponville

12 junio 2007

Fotos prohibidas

Monasteriro de San Isidoro. refectorio.
¿Porque algunos museos no te dejan hacer fotos? Incluso los que son públicos? Una vez estuve trabajando en una sala de arte, me dijeron que no permitiera que la gente hiciera fotos con flash porque deterioraban las pinturas; y siempre había algún despistado que se escapaba. Esa es la única razón que puedo justificar. Así que cuando entro en cualquier museo que me impiden hacer fotos con mi canon, aprovecho el móvil y hago las que puedo porque me da la gana.
En esos momentos mi lucha entre el bien y el mal me hacen recordar Kohlberg y sus 6 estados, el sexto me tranquiliza:

Stage 6: Deciding on basic moral principles by which you will
live your life and relate to everyone fairly.

These rather rare people have considered many values and have decided on a philosophy of life that truly guides their life. They do not automatically conform to tradition or others' beliefs or even to their own emotions, intuition, or impulsive notions about right and wrong.
Stage 6 people carefully choose basic principles to follow, such as caring for and respecting every living thing, feeling that we are all equal and deserve equal opportunities, or, stated differently, the Golden Rule. They are strong enough to act on their values even if others may think they are odd or if their beliefs are against the law, such as refusing to fight in a war. Motto: "I'm true to my values."
Me acabo de unir al grupo de fotos prohibidas de flickr, ya iré añadiendo mas.

Desde que las enseñé a mis amigos y compañeros de trabajo estan deseando conocer este monasterio, que contradicción esconder las obras de arte a los demás en un mundo cada vez mas digital e interconectado.

11 junio 2007

TUITEAR

Hace unos meses conocí Twitter; en la red era el tema de moda y muchos nos creamos una cuenta. Muy de tarde en tarde, cuando me acuerdo, tuiteo, que no es mas que postear con menos de 140 caracteres lo que estas haciendo en cada momento; mucha gente no le encuentra sentido, otros tampoco se lo encuentran a fenómeno blog y no comprenden eso de airear nuestras intimidades tan alegremente. Dos de los bloggers que más me gusta leer son Enrique Dans y Antonio fumero. El primero habla del amor platónico que una seguidora le hace desde que se subscribiera a esta aplicación y el segundo dice:
Por que tuitear? porque si los nodos son información y las conexiones conocimiento, la red debe ser inteligencia...
Hoy leyendo otra de las entradas mas divertidas de Enrique estuve probando Jaiku, que además ser europeo, te permite subscribir tus rss de fotografía, blogs personales, o música que oyes en last.fm Mas me emocioné cuando vi que tenia una aplicación para mi Nokia E61 que te permitía postear fuera de linea al paso de las cosas que vas haciendo. Porque como ayer, mientras leía a Jose Antonio Marina, fue Aristóteles quien dijo que la felicidad no es un estado, sino una actividad; pero ... el programita no tiene conexión wifi y solo se puede hacer postear pagando a la operadora de turno. mmm Esperaré a que lo solucionen.
Por cierto. Ayer descubrí tres nuevos puntos wifi libres en el centro de Sevilla, gracias tios por compartir y hacer este barrio de todos.

mmm, voy a poner un banner de mis post en primera página de mi dominio.

Mas sobre el fenómeno Twitter en blogpocket

10 junio 2007

Una plaga


Una plaga
Originally uploaded by Nono Fotos
La plaga que tanto temía me llegó. Se trata de la mariposa africana que hace unos años vino desde Mallorca y desde entonces se pueden considerar los geranios como plantas de temporada porque en pocas semanas sus gusanos acaban con ellas. Mi vecina del segundo tiene en 80 infectado y la del primero un 90 %. yo tengo el 25 % de las plantas atacadas y todos los dias mato unos 5 o 6 gusanos. Le he pedido a mi hermano que me mande algún insecticida, pero no es fácil, porque el ciclo de nacimiento de cada bichito que véis es de 7 días. Se meten por dentro de las ramas y a esos no puedo verlos. Voy a intentarlo y si me vencen, pues el año que viene lo vuelvo a intentar otra vez. Así es la naturaleza.

06 junio 2007

Para no parar de bailar

Me decia José Antonio Marina este finde en el rio (leía su libro "El rompecabezas de la sexualidad"), que - La felicidad es la satisfacción armoniosa de las dos motivaciones básicas: bienestar y creación.- Y esto se puede trasladar también a mis gustos musicales; hay veces que me apetece oir música tranquilita que me relaje y otras veces lo que quiero es música electrónica para no parar de bailar. Ahora estoy buceando en shoutcast de winamp y escucho maxxima a ver que tal.

05 junio 2007

¿Pueden las emociones educarse?

Copio, copio y copio.
John Armstrong: I guess what we're asking here is: what is an emotion really, and that would give us an insight into how tractable is it to education, what kinds of processes might possibly educate an emotion. I see emotions as quite deeply embedded in and have their roots in a lot of stuff that's not easy for us to change, but that emotions are also, to some extent, coloured by and shaped by our beliefs, our expectations, and other demands, and our personality to do with say, getting on with other people. We've got a powerful desire to say, fit in or to please someone, and that can shape the character of our emotions, or often what we can get away with. I think, regard emotions to some extent like an appetite; that is, as you're feeding it, it gets stronger and stronger. So certain emotions, if we experience ourselves as getting away with them, if they work, then you get more into them. So if you're the sort of person who has a blazing temper and actually other people scurry away and do what you want when you flare up, that's going to nourish your blazing temper. But if you live in a society where it's considered shocking for a certain kind of person to shout in certain situations, then other emotions like shame, and so on, start to eat into that kind of blazing temper. Now that doesn't make it easy, but it does suggest that modification of emotional experience certainly is something that's possible.

Now education I think, points to something a little bit more optimistic. It suggests that there's a cognitive development; that by getting a bit cleverer about something, something good's going to happen to our emotions. I think there's a bit of truth here: that we see emotions as tracking events in the world. As you come to understand more about the world, that has an impact upon your emotions. So, for example, a 7-year-old might be afraid that a dragon is going to come into that bedroom at night. But as they learn more about the world, they realise that a dragon will not get into the middle of Melbourne, you know, too much would have to happen first; it would be spotted as it came in across Port Phillip Bay and the alarm bells would go off, so it's not going to suddenly turn up in an urban environment. That's a very sort of straightforward example in which we can see as someone learns more about the world, it just helps a bit to change their emotion. So, it's not that fear will be removed from this person's life, but they won't have fear of dragons, and their emotions will take on a slightly different colouring, their emotional field will be perhaps less deeply grounded in imagination, less driven by imagination, more driven by say, cognitive curiosity.

So these are the sorts of issues that give us some reason for holding on to the thought that emotions can be educated, but they don't suggest that emotions are, as it were, massively tractable, that you can just kind of chop and change them, like taking a few courses in how to be calm or something like that. Unfortunately.
Masters of emotion, ABC The philosophers Zone.

04 junio 2007

Andalucía, compromiso digital

Hace algunos años pensé que una de mis aficiones, ésta, la de hacer webs o crear contenidos para la red debería de aprovecharla para otras personas o colectivos que tuvieran necesidad de tener presencia en internet. Así que a través e-voluntas primero y luego hacesfalta pude contactar con varias Ongs y asociaciones sin ánimo de lucro para colaborar con ellos. La verdad es que ha sido una tarea en solitario, ya que muy a pesar de mis intentos para trabajar en grupo, no he tenido muchas noticias de cibervoluntarios, posiblemente porque mi horario de trabajo sea incompatible con sus talleres.
En Marzo, en el symposium e-stast, me enteré de una nueva iniciativa Andalucía, compromiso digital. Hoy ya he recibido el primer boletín y la intención es empezar en serio a partir de septiembre. Me gusta la idea de ser un acompañante digital para personas que quieren introducirse en el mundo de las nuevas tecnologías: Un esfuerzo coordinado de gente voluntaria para enseñar a otros a manejarse con los cacharros y los programas. Tal vez, ya sea el momento de dejar de ser un llanero solitario.

Con o sin conexión

Desde que tengo el Nokia E61 y hace tiempo antes también, me ha preocupado eso de tener conexion con internet en cualquier punto donde fuera. Mirar el correo cuando te vas de vacaciones, un periódico o simplemente localizar información útil en lugares fuera de mi casa o el trabajo es muy dificil si no tengo conexión. Se esta hablando estos días del nuevo navegador Firefox 3 y de google gear, aún no lo entiendo, pero parece que permitirá hacer cosas sin que estemos conectado; por imaginar... y si con esto doy una idea, sería por ejemplo, que en nuestra memoria caché conserváramos nuestros mensajes mas recientes de gmail junto con las direcciones de nuestros contactos mas habituales y permitiera escribir o contestar mensajes guardándolos para cuando pasaramos por un punto con conexión, pudíeramos enviarlos.
Y eso de puntos con conexión es otro cantar, se dice por ahí que son muchos los gorrones que chupan del wifi del vecino, y puede ser que alguno lo haga, pero cada vez es mas dificil; hace un par de años la mitad de los routers wifi eran libres y no era dificil encontrar un lugar donde conectarse, pero estos días he estado callejeando con el E61 en mano y os puedo asegurar que solo 1 de cada 50 lugares donde lo intentaba me pude conectar. Hay políticos que prometían wifi por toda la ciudad, a mi me basta con saber donde puedo hacerlo para pequeñas urgencias o breves consultas, envio de un correo o ver el argumento de una peli al cine donde quiero ir. Estoy haciendo un mapa con algunos puntos, le servirá a estudiantes o turistas accidentales como yo que paseen por la ciudad. A ver si alguien se anima y me va soplando mas sitios. Prometo usarlo solo para lo dicho, envio de correo o consulta. No me descargaré ficheros que pueda entorpecer el funcionamiento normal del propietario. Gracias.

03 junio 2007

Café filosófico: ¿Para que venimos?

El café filosófico del pasado viernes, último del curso (el siguiente será el de octubre), sirvió para hacer un resumen de los anteriores y a la vez para definirlo; se hizo aprovechando que había dos personas nuevas a parte de mi hermano pequeño, que le costó entrar, (estuvo durante varios minutos apoyado en el quicio de la puerta de oyente), se hizo un café medio duro.

Gabriel empezó hablando de los distintos moderadores que estuvieron, yo solo he conocido a él y a Antonio Pino. una de las compañeras, Carmen, habló, sin ánimo de crítica, (puntualizó) que el café de Antonio fué como una tertulia cercana, mas relajado comparándolos con los de Gabriel. Desde mi punto de vista no creo que dependa de una manera intencionada de llevar el grupo porque la forma no directiva de Antonio tiene que ver mas con su persona, ya que él trató de hacer seguir los mismos pasos que hace Gabriel, éste es mas guerrillero, lo prefiero porque provoca conflicto, crisis, una oportunidad de crecer. Si, con Antonio fué una tertulia en que cada uno expuso su opinión y oimos a la de los demás, nos alineamos en una u otra posición, pero no creo que muchos cambiáramos, como mucho, y que no es poco, que pensaramos cosas que antes no habiamos hecho u olvidado, de todas formas sí son mas cómodos y placenteros. Fué parecido al día que trajimos el libro de Marco Aurelio, sí, aprendimos mucho, los estóicos, la época, etc, pero hubo poca confrontación de idea, y aunque algunas personas pensaron que les gustó más por los conocimientos aportados, sinceramente, esos conocimientos se los puede uno leer en casa sacando un libro de la biblioteca.

No sé porque tengo la sensación de que Gabriel estaba un poco insatisfecho con el grupo, porque habia observado varias veces, cuando en anteriores ocasiones, esperábamos en la puerta al principio de las reuniones, que interactuábamos poco, le apetecía que el grupo ganara autonomía; incluso había pensado hacer algún pequeño juego en llegar intencionadamente tarde y poner a un "topo" para que fuera anotando nuestras formas de relacionarnos y comunicaciones verbales.

Se explicó la diferencia entre taller de filosofía, donde el grupo es mas cerrado, estructurado, estable y donde uno sabe casi con antelación los temas que se va a tratar comparándolo con el café; mas libre, menos preciso cercano a la tertulia. De hecho, para las dos mujeres nuevas que venían se les propuso que plantearan alguna pregunta que tuvieran, y una de ellas sugerío el ¿para que venimos? (aquí, a buscar). Y aunque parece ser que ya fué un tema tratado, Gabriel hizo un esfuerzo con esta mujer para que ella misma se diera respuesta a la pregunta; la respuesta desués de usar lo que me pareción un sacacorchos imaginario, fué que venimos a aprehender a reflexionar, a enriquecerse con los otros mediante el contraste de opiniones. Luego empezaron las diferentes opiniones si es mejor aprender mas o mejor. Mi hermano pequeño, cuando veniamos de vuelta no le quedó claro que era pensar mejor y le contesté que para mí sería tener menos pensamientos, pero mas flexibles, no un cúmulo de conocimientos sino los mas simples para encontrar las respuestas más útiles; creo que en vez de creer en muchas cosas, sería como la técnica para encontrar la respuesta mas útil en cada momento.

La última parte se habló de que las personas que vienen a los café filosóficos son mas flexibles o versátiles, donde sus pensamientos son más hipótesis y no dogmas.

No es tanto en lo que crees sino en la actitud ante la vida y los pensamientos de los otros

Para terminar se hizo una pequeña encuesta relacionada con la edad y el pensamiento dogmático, si eran mas o menos dogmáticos los jovenes con los adultos y éstos a su vez con los ancianos.
Hubo empate, según cada uno con su experiencia personal, por mi parte creo que los jóvenes son mas dogmaticos que los adultos, porque tienen menos experiencias y las ideas les vienen dadas, no solo a través de sus padres, sino tambien la subcultura televisión, cine, etc. Los adultos ya hemos experimentado con muchas cosas y no nos sorprende que las cosas, las ideas o las personas puedan cambiar; en cambio pienso que los ancianos, que lo han vivido todo, ya tienen una idea muy clara y precisa como funciona el mundo. Gabriel al contrario pensamba que los adultos son mas dogmaticos, y en su experiencia con jóvenes comprobó que éstos son mas flexibles, decía que la principal dificultad que tienen los adultos para cambiar es el reconocer que pueden estar equivocados. ¿Un poco de humildad?

25 mayo 2007

Hace treinta años

Era yo un niño y en mi pueblo no había cine. Miraba mi albún de cromos de las Guerra de la Galaxia y tan tranquilo me conformaba, ahora me pregunto porque nunca sentí ganas o deseos de verla, tal vez, porque nunca salí de mi pueblo hasta los 13 años; tal vez, era demasiado consciente que no la pondrían nunca en la sala de mi localidad. pasaron los años, y con 23, en Sevilla pude verla por fín. Hoy se cumple 30 años de su estreno y esta noche me tiraré en el sofá para disfrutarla una vez más. No se si esto tiene que ver con la pesadilla de esta noche, pero la cuento por encima:
Por lo visto algo ha invadido la tierra, y en algunas ciudades se han contaminado con un virus o radiación que hace las personas enfermar; solo hay una solución, hace las maletas urgentemente y salir corriendo; no sé porque aparezco con mi familia pero solo puedo llevar una maleta. El planeta esta todo igual, la gente escapa al campo, donde parece que se respira mejor, pero lo que lleves en tu maleta es lo que usarás por mucho tiempo, y me agobia decidir cuantas maquinillas de afeitar me llevo, si total dentro de unos meses no me podré ni afeitar o que 5 libros puedo cargar. algo de ropa, todo en uno... la gente solo puede llevar una maleta ¿Que te llevarias tu? me gustaria llevarme la radio, pero cuando se acabe las pilas... cuando ya no haya mas electricidad y las emisoras dejen de funcionar... me empecé a agobiar, y me desperté. Menudas tonterias uno sueña, ¿Verdad? Como si el mundo se fuera a acabar. Que tontería" Menos mal que siempre nos queda los Jedis que nos salvaran.

Mi primera compra FNAC Sevilla

Una tarjeta de 1 giga de memoria para mi E61, y su correspondiente funda. La dependiente me cogió la tarjeta al revés y cuando me dió el boli para firmar ni siquiera se molestó en quitarme el capuchón. La libreria era mas pequeña de lo que imaginaba y el libro que me gustaria comprar estaba mal cortado: en su interior habia una doblez en varias páginas que sobresalian al desplegarlas por el lomo. Mal empezamos. :( Eso si, la compra fué una ganga: solo 18 euros y pico.

22 mayo 2007

Excluidos


Excluidos
Originally uploaded by Nono Fotos.
Hace un par de semanas esperaba mi familia y yo que por fin se abriera el plazo para pedir plaza de garaje en unos aparcamientos muy cerca del piso que tienen en Sevilla, y cual fué nuestra sopresa que al ir a recoger la solicitud nos enteramos de que la zona donde vivimos ha sido excluida fuera de todo sentido común. Varios correos al Organismo municipal de la vivienda explicando los motivos han hecho que se lo piensen dos veces.

11 de mayo.
Buenas.

Esta mañana ya se pueden pedir plazas de garajes para los residentes de la zona de San Luis y al ver el plano (hasta ayer no lo publicaron), me llevo la desagradable sorpresa que la zona donde vivo no esta incluida para optar una plaza del mismo, concretamente la calle Lira - Hiniesta. Lo curioso es que el 80% del resto de calles estan mas alejadas que las mencionadas. Puesto en contacto con Emvisesa en el teléfono 954 21 90 00 dicen que no lo pueden decir, que vaya a la calle Bilbao y ponga un escrito para que me contesten por escrito. Me pregunto si vosotros, tendríais o sabríais cuales son las razones. Adjunto plano con la zona excluida y con la nueva calle proyectada que aún acercaría mas las calles Hiniesta, Lira y otras a los aparcamientos que a pocos metros se construiran y, si alguien no lo corrije, no podremos disfrutar.

Saludos cordiales.
11 de mayo.
Estimado Sr. :

En contestación a su correo electrónico, le informamos que las calles Lira e Hiniesta no han sido incluidas en el perímetro de calles definido en la convocatoria pública para la adjudicación por sorteo de 199 plazas de aparcamiento en venta ubicadas en la San Luís, encomendadas por la Gerencia de Urbanismo, porque probablemente éstas serán incluidas en la próxima ampliación del perímetro de calles definido para el aparcamiento de Los Jardines del Valle.

Reciba un cordial saludo.

contesto:
Estimada Dolores.

Le agradezco muy sinceramente su respuesta, a pesar de que las plazas de garaje del Valle estan tres veces mas alejadas que las de San Luis, tengo entendido que ya han sido ofertadas y adjudicadas. Es una lástima que no lo supiera o creyera que las de San Luis por estar al lado de nuestra casa no pudieramos solicitarlas.

Si no es mucha molestia, le pediría por favor que me diga cuando se abre el plazo para la ampliación que me comenta y donde puedo solicitarlo.

De todas formas, aún espero y sueño que haya poca demanda en las plazas de San Luis para poder tener esa plaza de garaje a la vuelta de la esquina de mi casa y no desplazarme todos los dias hasta las mas alejadas del valle.

Reciba un cordial saludo tambien.
Antonio Pérez.
Contestación de hoy:
Estimado Sr. :

Como continuación de nuestro correo de fecha 15 de mayo, le informamos que puede usted presentar su solicitud porque se está estudiando la ampliación del ambito de calles del aparcamiento ubicado en San Luís.

Reciba un cordial saludo.
Bueno, algo es algo, no se si ese "se esta estudiando" es para que me calle la boca, pero a veces la gente no se donde tiene el sentido común. En el plano se ve la equivocación que han cometido, sin razón; o si la hay, no la quieren explicar. El aparcamiento del Valle esta a media hora de mi casa andando, cuando éstas estan solo a la vuelta de la esquina. ¿Por que? Tal vez el señor alcalde me oiga, total, no le va a costar nada, estamos en campaña electoral.

17 mayo 2007

Fonera + Nokia E61



Caja abierta de Nokia E61
Originally uploaded by Nono Fotos.
Nuevo cacharro. Aprovechando el plan renove de mi empresa, mi jefe me ha dejado su nuevecito E61 para que juege con él, dice que aprenda y si algún día le hace falta que ya le explique como funciona.
Es una maravilla, no es el modelo E61i , le falta la cámara, pero tiene Wifi y gracias a la fonera que tamién me llegó ayer, me conecto desde la cama y, en teoría, desde cualquier punto Fon o lugar con WiFi a donde vaya. Este finde me voy a Úbeda, me bajaré un pdf del plano de la ciudad y su historia para moverme por ella. A parte del correo pop3 que tiene, se puede configurar para gmail y mil cosas más, alucino con los widsets; una explicación de que son aquí.

16 mayo 2007

Tiendas en internet

Mis amigos, los de la máquina china, y ésta es la segunda vez que hablo de esta editorial, jeje, (me encanta hacer publicidad), me han pedido hoy que me reuna con ellos para ver como pueden precísamente hacer eso: usar internet para darse a conocer; básicamente como funciona fickr, youtube, etc. También me contaron su idea de poner una tienda en su página web y hoy me apetecía hacer un repaso de que es lo que hay sobre el tema.
Para pequeñas empresas que no se quieran arruinar montando uno de estos sistemas hace unos tres años empecé a estudiarlas y me gustaba mucho Oscommerce, hice unas cuantas instalaciones, entre ellas las de mi empresa; es software libre y se puede bajar sin costo de internet, pero un poco farragosa porque hay que rellenar muchos detalles y estar encima siempre para sacar todo el partido; al final la desinstalé y actualmente usamos Quickcart, rápida, sencilla, manejable no necesita tarjeta de crédito ni que los usuarios se den de alta, simplemente elije el producto, y se le manda por contrareembolso. (admite paypal también, pero no me he preocupado de instalarlo), lo que más me gusta es que se posiciona bien en los buscadores y, a veces, sale en google antes que la página oficial. También existen otro tipo de tiendas, las mas modernas hechas aprovechando la web 2.0, como es Shopify, en pocos minutos la tienes montada y otras dos que también me gustan mucho son cafePress y SpreadShirt, porque no hace falta tener ni siquiera los productos en stock, es la que voy a recomendar a mis amigos los de La Maquina China.

Aerobithon

El sábado pasado venía por del centro comercial plaza de armas y observé que cerca había un vehículo médico, también una chicas parecían que usaban unos steps para hacer una coreografía y decidí acercarme por curiosidad; de repente ví un enorme escenario con decenas de steps mas abajo en el suelo: Era un areobithon!! Nunca habia estado en en alguno aunque siempre había tenido muchas ganas de ir, pero de éste ni me habia enterado. Los inscritos se agolpaban para coger buen sitio, al poco oí que alguien decía que los que no estuvieran en la lista que esperaran al final y ... pero no, no, voy en vaqueros, y las zapatillas sports que llevaba no eran precísamente las suelas apropiadas para las losas se mármol. Auqunque.... que leches!! yo no me quedo con las ganas.
Me acerqué a la mesa donde apuntaban los nombres y cuando la señora en cuestión me mira por encima de sus gafas de sol, pero que muy seria me pregunta: ¿pero vas a participar y quedarte hasta al final, no? y le dije -"sí, de verdad"-; siguió seria y anotó mi nombre agarré una camiseta de publicidad y me fuí al final del todo.
Jejeje. Aún me alegro de tener la capacidad de hacer el ridículo; es una tonteria, pero me lo pasé muy bien, además, para una cosa de estas raras que hacer medio bien.
Aún no están puestas las fotos, pero sé que los organizadores me hicieron alguna. Soy el de las gafas de sol, pantalón vaquero oscuro (que calor"!!!), no me las quité en ningún momento, digo las gafas.

Templarios en Sevilla


IMG_3030
Fotos subida por Nono Fotos.
Tengo unos amigos que tratan de sacar adelante una editorial, La Máquina China, y hace una semana me hablaron de que en la feria del libro, con motivo de la segunda edición una de las obras que editan, organizarían una ruta por los lugares donde vivieron los templarios; les pregunté si podía hacerles las fotos y ellos encantaron me lo pidieron.
El libro en cuestión se llama Los templarios en el reino de Sevilla, lo ha escrito Juan Antonio Romero Gómez quien fué el que por los alrdedores de la plaza nueva nos ayudó a imaginar como vivían estas personas. Contó muchas cosas curiosas como que solo stuvieron en Sevilla poco mas de 65 años y que solían salir y luchar en pareja; también como tenían sus propias leyes en su convento y que traían sus propios cargamentos para sus suministros diarios de otros emplazamientos templarios de España. La foto no es de una iglesia templaria, ni nada que ver, simplemente es una vista desde el lugar dode José Antonio nos explicaba los numerosos arcos con imágenes religiosas que unían las distintas calles de sevilla, éstas últimas se hicieron aprovechando los meandros que llevagan las aguas al río.

12 mayo 2007

Creed en las personas.

Sorprendido me he quedado, desde hace unas tres semanas sigo las conferencias de Reith 2007, hay verdaderas perlas e ideas para construir un mundo mejor, hoy escucho la cuarta entrega, y no he parado la audición para solo escribir esto que me ha parecido muy interesante:
In brief, the social welfare model of Northern Europe helps the poor both at home and abroad. The U.S. model, alas, leaves the poor to suffer their fate, both at home and abroad. Americans, as a result, are fearful of their economic future, as they are left to fend for themselves. They have little time for others. The world is seen as filled with threats, and of "us versus them," rather than with opportunities in an interconnected global society. The Nordic countries, by contrast, have the domestic security of social protection which they then seek to extend to the world.
(...)
We can end poverty, at home and abroad, with the technologies and tools that we have, if we trust each other sufficiently, at home and abroad.

Bonita idea:
Podemos terminar con la pobreza si confiamos los unos con los otros no solo aquí, en casa, en nuestro país, sino también fuera de ella, en el mundo entero

15 años y parece que fué ayer


Maribel y Virginia
Originally uploaded by Nono Fotos.
El finde pasado estuve en Zafra en una boda, mi amiga Virginia me pidió que le acompañara porque solo conocía al novio, y aunque yo no conocia a nadie, durante el tiempo que estuve allí me dieron varias sorpresas. La primera fué que al acabar la misa oigo detrás mi nombre varias veces (estoy acostumbrado a que todo el mundo me llame Nono y no Antonio), me giro y un tio me vuelve a repetir ¿Antonio? le digo varias veces si, soy yo y sonrio sin conocerle me pregunta: -¿No me conoces?- y miro a todos lados y no sabia quien era, pero junto a él habia otro chico algo que si me sonaba la cara, fué compañero de piso de estudiantes durante un año; vuelvo a mirar la cara del tipo sonrio y ya conecto, es que ahora tienes un poco menos de pelo y esta mas "fortote" (peyorativamente la traducción es un poco mas gordo), sonrio y rio y me hace muy feliz verles allí. Después de 15 años con sus trajes de chaqueta, casados con sus respectivas mujeres y niños en cochecitos incluido!! No me lo puedo creer, si no hace mas que ... mmm unos años tenian 19 años y ... practicamente no habian salido del pueblo!! Pero que deprisa pasa el tiempo. Luego comento con Virginia que pensaban que estábamos casados (al final me van a convencer de que formamos una buena pareja). Estan trabajando en la zona y uno es psicólogo en un ayto y el otro aparejador. Ellos me habian reconocido pero no encontraban conexión con la boda, se casaban dos extremeños y yo era de Sevilla, y ellos venian de otros pueblos. El acertijo se resolvió porque me comentaron que conocieron al novio cuando se fueron del piso y estudiaron en la misma residencia.
Pero esa no fué la única sorpresa, ya puestos y como pasábamos la noche en el pueblo, decidí llamar a otro amigo y que me diera los teléfonos de otras compañeras de clase que allí vivian y .. olé!! Maribel. Lourdes, y sus niños también!! No habian cambiado nada, y yo que me empeño que si, que la gente pueden cambiar, ellas no tenían ni arrugas. (Foto de Maribel y Virginia). Que viaje tan placentero. Fotos en Flick.

10 mayo 2007

Record de baches por metro lineal

Hoy leía en el 20minutos de sevilla la noticia de que mi calle tiene el record de número de baches por metro lineal de calle, ya pensaba que mi calle era algo especial porque tenía muchos tipos de marmolillos (los que impiden que los coche aparquen en la acera), los hay de cemento, de acero, con base, sin ella, pintados en amarillo, en blanco, huecos, rellenos, bajitos, altos... Tooooodaaaaa una acera llena como para poner un museo; en la misma acera hay vadenes como si de dunas se trataran.
En 150 metros de la calle Jerónimo Hernández se acumulan más de 50 parches, más otros dos que la recorren de principio a fin paralelos a cada una de sus estrechas aceras.
Rebuscando en la web del ayuntamiento, sección vía pública, he encontrado el apartado para Tramitar Denuncias o solicitudes relacionadas con la vía pública , cuaquier persona física y jurídica puede hacerlo.

Espero que el señor alcalde, Alfredo, o algún miembro de su equipo que lleva estos temas en el ayuntamiento haya leido la noticia, y pronto tengamos una calle sin tantos obstáculos.

09 mayo 2007

Café filosófico: Arte y Belleza

El viernes pasado asisití a otro de los café filosóficos que la Casa de Libro permite hacer en su local. Gabriel, el moderador habitual, estaba enfermo y le sustituyó Antonio Pino.
Gabriel, de todas formas, había hablado con un amigo suyo, profesor de dibujo, para que hablara un poco sobre el arte en general y mientras le esperábamos concretamos la pregunta de la tarde en "¿Como nos influye el arte en nuestra vida?" Pregunta que al final de la reunión, pudimos responder cada uno de los asistentes en menos de tres minutos.
Me arrepiento, una vez mas, de no haber tomado notas y solo hablo de recuerdo. Hubo dos lineas de pensamiento mezclando la belleza y el arte. En un lado los que pensábamos que la belleza es algo natural y hasta innato como cuando los animales eligen a las parejas para el apareamiento: las más sanas entre las aves con vistosos plumajes, etc. y físicas como son los colores tranquilos azules o verdes al contrario de los rojos que incluso pueden dañar la vista. Puse algunos ejemplos como el sabor dulce que indica alimento y los amargos que nos pueden advertir de veneno. Mi amigo Jorge no estaba de acuerdo, estaba al otro lado; sus afirmaciones eran tajantes, sobre todo con el arte, sus palabras eran "El arte es ..." y no había términos medios; cuando íbamos de vuelta a casa se lo decía- "¿No te has fijado que la mayoría de las personas deciamos "para mi es... yo creo que..." pero en cambio tú Afirmabas con total seguridad? Para mi querido amigo Jorge la belleza es una construcción humana nosotros decidimos que es bello o no lo es, no es innato.
Hubo algunas anécdotas, como cuando el profesor de dibujo contó el caso de un cuadro que recepcionó el instituto donde trabajaba, cuando empezaron a desembalarlo, lo hicieron tan a conciencia buscando el cuadro que este desapareció desmontándolo completamente, cuando llegó el autor (él mismo) se quedó pasmado. Nota: el cuadro fué premiado en un concurso.
Recuerdo temas de conversación relacionado con la belleza, cité algo que leí (luego me enteré que no se debe citar a nadie) dije: -Una vez leí que la belleza es una de las mas grandes injusticias- porque esta desiguelmente repartida y no podemos hacer nada por ella- (o te pagas una intervención de cirujía estética). Carmen me contestó que si me refería a la belleza física, ella conocia a gente muy bella que no se sentía como tal y otras personas "amórficas" (no le gusta el término fealdad), que están muy orgullosas de su aspecto.
También se comentó el cuadro La Planchadora, de Picasso, que se expone en el museo de bellas Artes y como para algunos el arte debe de ser contemplación y no entienden, por ejemplo una obra de Kandinsky, mejor un Velázquez (decían), en cambio yo me identifico con los que buscamos en una obra de arte algo más que nos haga pensar.
Por otro lado, comentamos la intemporalidad de los sentimientos que una obra de arte nos produce según nuestro estado de ánimo o edad en que la observemos. Próxima cita 1 de Junio, 19.00 horas.

05 mayo 2007

FNAC en Sevilla

El jueves fue la ignaguración de la FNAC, hubo un concierto en la plaza de San Francisco. Los teloneros fueron El Rey Moro que me gustó mucho, la cantante repitió varias veces el nombre para que le "compraramos el disquito"; después vino Dolores O´riordan de la que grabé varios videos que he subido a Youtube, no me quedé a Ariel Rot, porque tenía que madrugar. Éste video es de los temas de Cramberries, cantó unos 8 temas la mitad del nuevo lp.


El que abran esta tienda en Sevilla es una nueva oportunidad para de la cultura, aunque uno mis admirados blogeros no este de acuerdo con la tienda que habrieron en Bilbao.
Hace 10 años estuve trabajando también para una multinacional de estas, Virgin Megastore, también tuvo su concierto de ignaguración, trajeron a US3, y todo prometía ser muy bonito, pero al cabo de tres años cerraron, y no solo en Sevilla, sino en casi toda europa, Lisboa, Barcelona, etc. Solo creo que quedan las tiendas del Reino Unido. Supongo que la fórmula de la venta de cds para consumir música empezó a decaer a partir de entonces. En Sevilla, después del cierre de Sevilla Rock, solo vendian discos El Corte Inglés. Aunque extrañamente MediaMarkt y la FNAC cambian la tendencia. La verdad, lo que mas me interesa de la última serán los libros.

04 mayo 2007

02 mayo 2007

Etiquetas en la BBC radio


Ya no solo los contenidos escritos son etiquetables, sino también los auditivos como esta haciendo la BBC. Por ejemplo, en el programa In Our Time, te permite navegar por una nube de etiquetas y haciendo click sobre las que ves te lleva directamente al programa que lo trata. En otro programa, All in the Mind te permite participar etiquetando lo que oyes en cualquier momento de la grabación; funciona a modo de wiki corrigiendo lo que otros usuarios hayan echo. Si supiera un poco mas de inglés no me daria verguenza hacerlo. Ver tutorial.

30 abril 2007

A veces, me pierdo

Lo reconozco, a veces me confundo, puede ser un domingo tonto, o cuando te levantas un día de fiesta de la siesta... no sabes para donde tirar. Muchas veces digo que hace mucho tiempo que no me aburro, tal vez recordando de los que dicen sentirlo: -"realmente estan aburridos de sí mismo"-. Así que vuelvo a Marina a su vuelo de la inteligencia, sus libros son una guia para tirar "pa lante" para creer en un proyecto de vida, para encontrar un sentido a todo esto.
Ayer por la tarde estaba tirado a orillas del rio en el cesped y me sentia bien, un tio de color se puso a pocos metros con un taperware de tinto y comenzó a beber, mas tarde un grupo de chicos magrebies con un radio caset con el volumen muy alto ponian una musica medio áreabe medio flamenca. En esta estampa trataba de repetirme mis principios a la tolerancia, mis valores eran lo primero y trataba de reprimir mis prejuicios, pensaba en mi amigo Francis de Madrid, la última vez que le visité me decia que el parque del retiro se habia vuelto imposible para pasear que estaba lleno de grupos de latioamericanos y que lo habian invadido todo. ¿Y porque no? Son tan humanos todos. Seguia pensando en esto cuando apareció una moto que conducía otro chico magrebí y de paquete su novia "cani" española, dejaron de hablar en árabe y el grupo ya chapurreaban el dialecto de barrio sevillano, me puse mas conteto, habia integración; pero empezaron a comer pipas y uno de los paquetes que acabaron lo tiraron al aire y cayó cerca de la persona que bebía tinto; esta persona les recriminó que le cayera a su lado y mirándome decía que la gente iba a pensar que el sucio era él; entonces aquello empezó a ponerse feo, la chica pidó perdón con desgana y aumentaron las voces, pero nadie cogia el paquete, así que como ya hacía viento fresquito, cerré mi libro y, sin miarles, cogí la bolsa vacia y me fuí. Todos se quedaron callados.

21 abril 2007

Cine: Gritando amor desde el centro del mundo.

El miércoles ví esta película en una sesión de cine Japonés que organizaba Casa Asia en el CAAC, se lo comenté a varios de mis amigos, pero eso de que estaba en japonés, a pesar de los subtítulos y la duración: mas de dos horas, no motivó mucho.
Lo cierto es que me gustó mucho. La proyección no fué buena, siplemente un proyector de DVD y las sillas tampoco eran muy cómodas, ruidosas al moverte por el roce del cuero en el metal de su estructura; sin embargo mi actitud si era la mejor, me senté y me dejé llevar no esperando nada, como si no existiera el tiempo, como si todas las cosas estuvieran hechas, sin ansiedades. Una película dramática de amor en toda su pureza, creo que el único beso que se dan los protagonistas es a través de un cristal, sin contacto directo. Esta basada en un libro del que se ha vendido mas de 3 millones de copias y la peli ha sido vista por mas de 6 millones de japoneses. El ciclo continua durante los próximos miércoles en varias semanas.

El futuro de la televisión y la radio

Me voy a poner en plan "adivinar el futuro".
Hace unos años se creía que el futuro de la televisión y la radio iba a ser mas interactivo; muchos habíamos estudiado eso de que en estos medios solo había un sentido de la comunicación, nosotros éramos simplemente receptores; pero decían que llegaría el día en que podríamos elegir el final de una película, por ejemplo somentiendo en votación todos los que la estuviéramos viendo en ese momento, o participando con nuestras opiniones; lo cierto es que salvo el primer caso, que no ha pasado de curiosos ensayos, en lo segundo sigue siendo las típicas llamadas de teléfono en directo. Hoy día la penetracion de internet en las casas con equipos que cuentan con cámara web es muy grande y no sé porque a nadie se le ha ocurrido inventar el sistema de conexiones en directo con los televidentes, supongo que es el miedo a no poder controlar no solo lo que digan sino lo que muestren por sus cámaras web que sería responsabilidad de la cadena de televisión en último caso. La participación se esta abriendo en casos como TVE2 con Noticias 2 donde puedes enviar tus propios videos.
El caso es que no creo que el desarrollo mas rápido sea ése, creo que el cambio vendrá gracias al fenómeno podcasting, es decir, a medida que los equipos cuenten con capacidad para grabar programas, nos dedicaremos mas a ver y oir lo que nos interesa intemporalmente, más que estar esperando en el sofá a que llegue nuestro programa favorito y levantarnos a lavar los platos cuando empiecen los anunicios. Algunas cadenas de TV muestran su preocupación. Y sengún los últimos estudios, los jóvenes ya oyen mas musica en mp3 grabada que programas de radio.

Música: Hird


Otra sopresa venida de Last.fm.
Dentro de la lista de músicos que suelo oir etiquetados como Nujazz, downtempo, chill out, etc, ví que no conocía a Hird y me ha encantado este disco.

Spam de calumnias

Recientemente Enrique Dans en su entrada "Los límites de la mala educación" hacía referencia a que algunos blogers estaban proponiendo un código de conducta en sus webs que serían principalmente:
  1. Asume la responsabilidad no sólo por tus propias palabras, sino también sobre los comentarios que permites en tu blog.
  2. Etiqueta tu nivel de tolerancia para comentarios abusivos.
  3. Considera eliminar los comentarios anónimos.
  4. Ignora a los trolls.
  5. Continúa la conversación fuera de Internet, habla directamente, o encuentra a un intermediario que pueda hacerlo.
  6. Si conoces a alguien que se está comportando mal, hazlo saber.
  7. No digas nada online que no podrías decir en persona.
Viene el caso a que también se esta poniendo de moda los spams caluminiosos, y me refiero a cuando recibes en tu correo mensajes de gente desconocida que se dedican a discutir temas personales o acusatorios de tus amigos o conocidos.
Hace unos días recibí copia de un mensaje que iba dirigido a uno de mis conocidos, pongo parte del mismo:
Nunca he sido grosero ni lisuriento, a menos que toquen o traten de dañar a mi familia, especialmente a MIS HIJOS. Allí si que me desconozco y saco hasta las garras por defender a mis vástagos, y creo que cualquier padre o madre lo haría...y claro como tu NO SABES LO QUE ES SER PADRE..., pues ACTÚAS IGNORANTEMENTE; hasta los perros protegen a sus hijos de los que les podrían hacer daño, y tu no estás por lo menos en ese nivel. A pesar de esta realidad, yo siempre te he respetado mucho, nunca te he faltado. Sin embargo TÚ INICIASTE CON ESTA PANTOMIMA faltándome el respeto al ofender y hacerle daño a mi hija. Yo simplemente he actuado y escrito así, reproduciendo casi las mismas palabras que TU has escrito cobardemente, metiéndote con una niña que es mi hija. En los mas de 20 años que te conozco, es la primera vez que reacciono y actúo así contigo. No sabes cómo la has dejado emocionalmente a mi hija, soy hasta capaz de denunciarte por maltrato psicológico a una niña. Pero no es el caso, yo ya veré cómo manejo esta situación para que mis hijos estén bien y no hagan caso a personas cobardes y estúpidas como tu, que se creen los intocables y dioses de la inmundicia.
¿Y por que tengo que entrar yo en esta guerra?
¿Debería de escribirle y decirle que tenga mas educación y no implique a otras personas? o simplemente ignorarle. No sé que hacer.

De todas formas es una pena ver y leer estas guerras familiares públicamente.

17 abril 2007

Cuestionario Proust

Siguiendo con el tema de las encuestas de hace un par de entradas hojeando una revista me he enterado de que existe este cuestionario es como un destape emocional, así que copio y a ver que sale.
En 1884 la revista Vanity Fair publicó una pequeña entrevista, en forma de cuestionario, con el joven Marcel Proust que entonces contaba con 13 años de edad. Estas primeras preguntas fueron completadas, siete años después, con otras treinta y una mas. Desde entonces el cuestionario Proust se ha convertido en uno de los clásicos del periodismo.
¿Cuál es su idea de la felicidad perfecta?
La ausencia de dolor y necesidad, solo disfrute

¿Cuál es su miedo más grande?
La Muerte.

¿Cuál es el rasgo que más deplora de usted mismo?
La inseguridad

¿Cuál ha sido su mayor atrevimiento en la vida?
Cambiar de trabajo

¿Cuál considera que es actualmente la virtud más sobrevalorada?
La competencia

¿Qué es lo que más le disgusta de su apariencia?
Alguna mancha de sol en la cara

¿Cuáles son las palabras que más usa?
"A veces"

¿Qué es de lo que más se arrepiente?
"de los besos que no he dado"

¿Cuál considera que es su estado actual de ánimo?
Estoy contento

¿Cuál es su posesión más preciada?
Mi ipod

¿Cuál considera que es la peor miseria?
la guerra

¿Con qué personaje histórico se identifica?
Don Quijote (admitamos también ballena como pez en este caso, por favor).

¿Cuál es la cualidad que más le gusta de una mujer?
espontaneidad

¿Y en un hombre?
Tolerancia

¿Quién es su héroe de ficción?
El Principito

¿Cómo le gustaría morir?
sin dolor y rápido

¿Qué apodos tiene?
Nono.

¿Dónde y cuándo es feliz?
en espacio natural abierto y al sol, pero si hace mucho calor, mejor con agua cerca.

¿Cuál es el rasgo de personalidad que menos le gusta de un hombre?
La soberbia

¿Qué o quién es el más grande amor de su vida?
La misma vida

¿Cuándo miente?
Cuando digo mi edad

¿Cuál es su idea de la muerte?
La nada

¿Qué no perdonaría?
prefiero olvidar.

¿Qué le hace reír?
muchas cosas, la ocurrencia de un niño, por ejemplo.

¿Qué te hace llorar?
Una peli drama

¿Cuál considera que ha sido su mayor logro?
Ser independiente

¿Para usted qué es un buen insulto?
El desprecio

¿Cuál es su idea de la fidelidad?
Un abrazo y una mirada de la persona amada me basta.

(fin)
Vaya, no ha sido tan difícil.

14 abril 2007

Café filosófico: Meditaciones

Como ya comenté el mes pasado, estoy asisitiendo a un café filosófico en la Casa del Libro. Esta vez, en vez de venir de la calle con alguna pregunta o temas que nos preocupara, se pidió en el anterior encuentro que nos leyéramos un libro: Meditaciones de Marco Aurelio. (por cierto, acabo de descubrir que lo había comprado pero nunca llegué a terminar de leer hace 5 años. Lo había olviado completamente).
De los asistentes conocía a la mitad, había cuatro personas nuevas y otras tantas no asistieron la última vez que estuve, no hubo tampoco presentaciones, simplemente Gabriel explicó para la gente nueva en 5 minutos que consistía un café filosófico y que la dinámica de éste iba a ser distinta porque se había propuesto leer un libro. Siguió comentando las diversas ediciones que teníamos y que él tenía la versión "canóniga", según él, la mejor, la oficial. Luego pidió que leyéramos algún párrafo que nos hubiera parecido interesante y aunque yo tenía una treintena de anotaciones, preferí oir o comentar lo que otros leyeran a leer yo en público.
La verdad es que me faltaron tres páginas para terminar de leer el libro. La mayor parte de las críticas vinieron porque no había gustado mucho, una persona se quejaba de que su edición horrible, mal traducida; otro decía que era un libro sombrío, y Gabriel dijo que no era un libro para leer del principio al final, sino mas bien de mesita de noche, de abrirlo por cualquier página y leer alguna cita.

Los dos primeros puntos que se comentaron fueron referidos al placer, como negación y el no censurar el mal comportamiento de los demás.
8.10 "El arrepentimiento es cierta reprobación a uno mismo por haber dejado pasar algo útil. Lo útil debe de ser algo bueno por lo que tienes que preocuparse una bella y buena persona. Ninguna buena y bella persona se arrepentiría por haber dejado pasar un placer; el placer por tanto, no es algo útil ni bueno."
(...)
12.12 "No hay que censurar a los dioses porque no yerran en nada, ni contra su voluntad ni a propósito. Tampoco a los hombres, porque en nada yerran si no es contra su voluntad. En conclusión, no hay que censurar a nadie."

La verdad es que con respecto al primero entiendo que una parte de la vida es el placer y no estoy de acuerdo con Marco Aurelio de negar todo placer, entiendo mejor el concepto del placer de Epicuro. Y con respecto al segundo párrafo, el no censurar a nadie, lo entiendo mas como perdonar a los demás sus errores porque son sus fallos, y ni siquiera ellos lo saben o no lo hacen intencionadamente. (... sigo siendo ingenuo, lo sé.).

Se comentaron muchas otras cosas, la vanidad, la humildad, comparación con otros, etc yo tenía anotado esta que no leí:
4.24 (cita a demócrito) Si tienes la intención d estar contento, emprende pocas acciones. ¿No es mejor emprender las acciones necesarias y cuantas eliges y como ls elige la razón de una animal social por naturaleza? (2) Porque así se produce el contento, tanto por empreder bellas acciones, como por emprender pocas acciones. (3) Si uno se despoja, por no ser necesario, de la mayor parte de lo que decimos o hacemos estará de mejor humor y menos turbado. (4) Por ello hay que acordarse ante cada acción: ¿No será de las innecesarias? Es preciso despojarse tanto de las acciones no necesarias como de representaciones. Así tampoco irán estas detrás arrastrando acciones.

En otro orden de cosas se comparó el libro al de Monseñor Escriba "el camino" por su contenido en citas para comportarse de una manera recta. y se citó a Pierre Hadot como maestro para la interpretación y recuperación de los filósofos clásicos.

Para finalizar, Gabriel propuso tratar el tema de la muerte aprovechado una cita de Marco Aurelio (que no he apuntado, prometo estar mas atento) y preguntar si la filosofía nos ayuda a preparnos ante ella. Yo hablé de mi experiencia y de como Epicuro me ayudó a quitarme ese miedo, dije mas o menos que la muerte había sido uno de mis grandes miedos (y lo sigue siendo) pero leí a Epicuro que decía ¿Para que preocuparnos de la muerte, si cuando estemos muerto no tendremos preocupaciones? Supongo que es un pensamiento mas fino de la negación del problema, pero ayuda.
Luego se habló de los jóvenes y los adultos que "viven a tope" y ya todo se desmadró porque eran demasiados conceptos a definir, ... Hasta el punto de discutir entre algunos de los asistentes con un creyente católico si en la fé hay razón o no.

Tenía mucha prisa y casi levantándonos quise hacer notar a los asistentes que Marco Aurelio está, de una forma simbólica, presente en nuestros días en la moneda de 50 céntimos de euro. El que estaba a mi lado la cogió y dijo que era verdad, y que correspondía a una reproducción de una estatua en Roma. Salí corriendo, me esperaban para el teatro, pero de eso hablaré luego.