Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

04 mayo 2025

Resumen de noticias de la semana


Cuando hace 25 años tuve mi primer blog en internet, mis entradas en él eran sobre noticias de tecnología, sitios o aplicaciones que iba descubriendo en esos mis primeros pasos en la red, con el tiempo, lo que escribía fue centrándose más en lo personal, al fin y al cabo esos enlaces la mayoría están muertos, las aplicaciones dejaron de funcionar y los sitios web que enlazaban ya no existen, solo queda el nombre de su pasado. Como hace un par de semanas me propuse escribir aquí más frecuentemente, una vez a la semana, ha llegado el domingo y no tengo mucho que contar, o sí, porque me he acordado que también durante la semana sigo guardando noticias, artículos, incluso pódcast en mi archivo personal de Obsidian, así que ¿Por qué no hacer un resumen de ellos aquí? Sobre todo, cuando "no tenga nada que contar".

Voy a empezar explicando que una gran parte de mis artículos guardados tienen relación los pódcast, la mayoría en inglés, sobre psicología, filosofía o sociología, me los descargo para oírlos cuando estoy de viaje o cuando salía a correr, eso me permite no solo mantener mi mente abierta a nuevas ideas sino también mantener vivo el poquito inglés que puedo reconocer, más aún no hablar porque no lo practico. Estos pódcast en su mayoría también están relacionados con entrevistas a autores de libros y cuando sus ideas me parecen interesantes, anoto el autor, abro una carpeta de el en mi Obsidian y guardo la transcripción de la entrevista como su ficha, además busco sus libros y si los encuentro, los guardo en mi librería calibre. Antes de ayer estaba en el autobús de camino a Sevilla oyendo un pódcast de https://www.artofmanliness.com/ y concretamente entrevistaban a [[Steven Knepper]] Del que no había oído hablar en mi vida que había escrito un libro sobre el filósofo [[Byung-Chul Han]] éste si me suena, incluso he leído algo, El caso es que la conversación con el título: Positive Violence, and the Palliative Society: A Modern Philosopher’s Ideas for Making Sense of the Present Age saca dos conceptos nuevo para mí, que voy a poner como hashtag: #SociedadQuemada y #ViolenciaPositiva. Extraigo un párrafo:

Steven unpacks Hans concept of the Burnout Society and why so many of us feel tired from participating in what he calls auto exploitation and positive violence. We then discuss how our Burnout Society is also a pallet of society that tries to avoid suffering at all cost and how our obsession with health has turned us into a modern version of Nietzsche's last man. We end our discussion with some of Hans ideas for resisting the pitfalls of modernity, including embracing ritual, contemplation, and an openness to the mystery of others. After the show's over.


 

 Pues nada, ya tengo otro libro en la estantería: Byung-Chul Han: A Critical Introduction. 

Esta tarde, cuando vaya de vuelta al pueblo seguiré explorando estos mundos y seguro que otras ideas merecerán la pena anotarlas.

Bueno, no quiero perder el objetivo de hoy, así que le doy al filtro y que me diga las últimas noticias de mi interés que me acordé de guardar en las últimas semanas, son estas:

7 reglas para aumentar tu motivación en 3 minutos

El boletín de la directora  Libros para ‘indomables’ de un geriátrico francés al colecho, sí o sí

Cómo sorprender en clase para fomentar el aprendizaje

El origen de la expresión 'craso error' la derrota en Carras y la pérdida de 30.000 soldados romanos.

7TV Andalucía estrena 'La edad de la Experiencia', con los mayores como protagonistas.

La luz azul de las pantallas altera el reloj interno del organismo y provoca insomnio.

La guerra contra la inteligencia.

Luis Antonio de Villena Me acechan los achaques, las goteras, la soledad. La vejez son varias enfermedades en una.

Se hace más en una jornada laboral de cuatro días que en una de cinco. Dos expertos explican este fenómeno de la productividad.

Nuestras ciudades nos enferman más de lo que creemos, pero también pueden sanarnos.

Esta es la captura de pantalla del filtro que he creado en Obsidian que me ha dado los enlaces, pues bien con este resumen de noticias, podréis haceros una idea de que intereses y recortes de prensa que voy coleccionando. Se me ocurre pedirle a la IA que me genere una imagen que las resuma, es lo que veréis de portada.


¡Hasta la semana que viene!







 

02 septiembre 2020

Raspberry Pi

 Era por 2013, cuando estando en la Campus Party de Londres oí por primera vez el nombre de este aparatito, Raspberry Pi, y han tenido que pasar eso, más de 7 años para que pueda pronunciarlo bien y además me haya comprado uno.

Kit Raspberry Pi 4

Ahora que desde mi pueblo estoy teletrabajando y aprovechando las horas del verano que mi jornada laboral tenía por las tardes decidí que era el momento de trastear con esta minicomputadora, que como filosofía tiene su creación la de ofrecer un camino para el aprendizaje de la informática y la programación a un coste lo más asequible posible.

No es mi primer acercamiento a la programación, porque desde los 18 años he hecho alguna cosilla, como cuando con esa edad hice la rutina de la carta de películas que se emitian en el vídeo comunitario de mi pueblo, o cuando hace un año estaba estudiando un master de bigdata, pero si mezcla todas las cosas que durante los últimos 20 años de mi vida me ha interesado: El software libre, Las computadoras y la programación.

He empezado montando un servidor web, también he instalado un Nas y uso con otro programa,Kodi, la televisión del salón para ver mil canales de TV.

15 octubre 2018

Los amigos de mis amigos en Facebook

Aprovechando los conocimientos en la práctica que estoy haciendo he importado desde Facebook usando Lost Circles, una extensión para Chrome, las relaciones que entre mis amigos tienen entre sí y he descubierto entre tres y cuatro grupos grandes y dos menores.
Grupos de amigos de Nono en Facebook
El principal grupo de amigos que tengo en Facebook son los que he hecho en los últimos 10 años gracias a la parte profesional y de eventos relacionados con el Marketing Digital y el emprendimiento en Sevilla; el segundo grupo, al que he llamado los "Alamederos" es de hace más tiempo, unos 20 años y son los amigos que conocí de forma más personal y continuidad, son con los que he compartido vivencias, excursiones, penas y felicidades. Hay un tercer grupo de una antigüedad de 6-8 años relacionados con mis actividades políticas que durante 4 años estuve siendo afiliado en un partido. Hay otros dos grupos menores pero significativos, los amigos que hice cuando fui voluntario del proyecto Andalucía compromiso digital y el último grupo menor es para mis compañeros de universidad, los más antiguos "amigos" pero que en la época en que los conocí no existía Facebook y por supuesto no conocía Internet, hace más de 25 años, ha sido con el tiempo y en un encuentro que tuvimos como recuerdo del 25 aniversario de la carrera cuando agregué a algunos.

Para mí ha sido interesante ver esta clasificación, me ha traído recuerdos y también he descubierto relaciones de amigos que no sabían que se conocían, he visto también amigos que han fallecido pero siguen activos sus perfiles en Facebook y los más aislados son sobre todo extranjeros que pasaron por Sevilla y tuve la oportunidad de establecer una buena amistad, aunque solo durara un par de días.

Grafo de todos mis amigos en Facebook
Grafo de todos mis amigos en Facebook
Si tú eres uno de mis amigos en Facebook, he subido el grafo a internet y puedes buscarte entre esta maraña de nombres poniendo el tuyo en la caja donde poner Search

¿Qué opinas de todo esto? Hay algunos que se asustan que haga esta información pública, ¿Eres de los que van a dejar se ser "mi amigo" por publicarla? o al revés ¿Quieres que te analice tu red de amigos?

29 mayo 2016

Como crear una página web personal en Github

Logotipo de Github

En estas semanas estoy haciendo un curso de programación en Codeacademy llamado Deploy a Website, o cómo publicar una página en Internet, y aunque hace muchos años que dejé de usar el código para escribir una página web, la verdad es que me sorprende las mil maneras que aún existen de tener una página web en internet gratis. No me refiero solo a alojamiento en servidores como Hostinger con autoinsaladores de Worpress, por ejemplo sino a espacios gratuitos que empresas dan a sus usuarios para dar a conocer sus sercivios.

En el caso de esta semana he aprendido cómo tener una página web personal en Github.
Lo primero es, tras darse de alta, crear un repositorio público y cuando tengas que poner el nombre, es OBLIGATORIO que sea el de tu nombre de usuario seguido de .gihtub.io ; (sí, hay que repetir el nombre, el llamado "directorio" es el mismo y no cuenta) si no lo haces de esta manera tu página no será publicada.


Una vez que ya tienes el repositorio activo haces clic en el nombre del repositorio creado
Repositorios en Github

Y luego en la pestaña Settings
Pestaña Settings de repositorio en Github

A continuación baja hasta el botón "automatic page generator, haz clic.
Usar el generador automático de páginas en Github
 Y después de usar el editor de texto para poner el contenido que desees...
Editor de web en página de Github

Eliges algún diseño de los que se proponen y le das al botón "Publicar"
Elegir diseño de página web en Github

15 mayo 2016

Curso SEO aprende a posicionarte

Gracias a Prodetur pude ir a Cazalla de la Sierra a dar un curso sobre SEO, posicionamiento web el día 11, pero debido al mal tiempo tal vez y a los pocos alumnos que se presentaron, el curso se ha pospuesto para otra fecha.

No obstante, todo el trabajo que hice durante el último mes no ha caido en saco roto. Me estudié un libro muy bueno, SEO Práctico que compré en la casa del libro, y gracias a bastantes artículos que fui encontrando en Internet, puedo considerar que he aprendido mucho.

Aquí os dejo mi presentación y el cuadernillo. Hay que decir que el SEO evoluciona continuamente y por eso también he creado una wiki  donde podréis leer mucha documentanción y enlaces sobre el tema: http://seoposicionamiento.wikidot.com/




23 septiembre 2014

La estructura de un post, 2 Sunrise blog club

Esta vez en el Papelón de Reyes católicos nos volvimos a reunir un grupo de bloggers de Sevilla en el segundo evento de Sunrise blog club para hablar sobre la "Estructura de un post".

Blogueros Sunrise Blog Club
De izquierda a derecha, Esther de Ksiopea, Kim (Becoming Sevilla),  Linda Susan (La letra con salsa entra), Raquel (Raqueljaenlara.com), Jaime, (Jaimearanda), Marta, (MartaGNavarro), y Augusto (Las suelas de gus)

Después de las presentaciones, Jaime nos explicó en una charla su metodología y como hace para que un post esté bien estructurado.

Párrafos

Lo primero es pensar que cuando escribimos, lo hagamos no solo para contar una historia, sino también fácil de leerla, encontrarla y compartirla, Todo ello se consigue, usando los elementos de edición de párrafo que por defecto los procesadores de las plataformas tienen; usar los formatos H1 para títulos, h2 para los subtítulos; la parte de párrafo para destacar alguna frase que llame la atención, conjuntos de textos anidados sin tener que emplear la "rallita espacio texto", etc.

"Dar formato a un texto no significa destacarlo poniéndolo todo en negrita, sino estructurarlo en HTML para mejorar tu SEO".

Imágenes

En cuanto a las imágenes cuidar que el nombre sea acorde a lo que se va a mostrar, no olvidar poner el ALT a cada una, porque, de momento, los buscadores no leen las imágenes a no ser que le digamos que contienen.

Curiosidades de las que me enteré es que se aconseja poner algún elemento visual cada tres párrafos y que el contenido del texto debe de tener al menos el 4% de palabras claves. Herramientas como Yoast Seo para wordpress por ejemplo con un plugin o incluso copiando un poco de código también tendréis Yoast Seo para Blogger.

Hablamos de muchas cosas más, como por ejemplo de una plataforma de agregación de contenidos llamada Medium o de herramientas para ver como está posicionada tu entrada como Woorank. Veniros una mañana tempranito y desayunamos compartiendo esto de "escribir para internet"

Notas:
12 Ideas de cómo escribir un blog
Qué puedo escribir en mi blog: 40 ideas
10 consejos para optimizar los post en blogger
5 sencillas claves para conseguir un seo completo para tu blog
De los contra a los pro: Dale formato html a tus textos
10 factores básicos de SEO

08 septiembre 2014

Mis Extensiones Chrome

Me he dado cuenta que según voy usando el navegador chrome y viendo las necesidades de las herramientas y programas que más utilizo, ya sea a nivel profesional o personal he ido encontrando extensiones que me han facilitado mejor mi trabajo, mis gestiones o mis horas de entretenimiento.

En esta entrada voy a poner las extensiones que tengo instaladas en mi navegador y que creo os podrá ser útil también a muchos de vosotros.

La primera es la de extensión Webclipper for Evernote. con ella captura artículos, los clasifico y edito, puedes hacer capturas parciales o totales de las páginas y además añadirles comentarios, puedes adjuntar todas las imágenes.

Algo parecido lo que hago también con la extensión de Delicious, si bien la primera es para artículos en general o algo sobre lo que trabajaré, los enlaces que subo a la plataforma de favoritos son aquellas url que considero útiles o que sé me harán falta alguna vez recurrir a ellas.

Otras extensiones que uso por razones laborales son Awesome Screenshot que te permite hacer capturas de pantallas y editarlas con flechas y recuadros para enviarlas como tutorial o diseño de ayuda y manuales para los clientes. Recomendable también Google Keep, para tomar  notas y que no se te olviden esas tareas que apuntas en la cabeza

Lo mismo de una manera profesional para el análisis de páginas web está Page Analytics que te mide los porcentajes de clic de la web que estés analizando o el SEO Site Tools que con su famosa lupita como icono te analiza todos los elementos de una página web indicando sus carencias y estudiando las mejoras que te sugiere.

A un nivel de gestión personal la extensión para Gmail de Checker Plus for Gmai Checker Plus for Google Calendar te permite conocer al instante los mensajes que te van llegando a la bandeja así como las citas y eventos programados del día respectivamente.

Otras dos extensiones que uso de vez en cuando es la de Scoop.it para curación de contenidos y otra que solo se usa una vez o poco menos en un año es WiseStamp para editar mi firma en el correo de gmail.

Actualización:
Se me olvidó otras extensiones, que si bien no se instalan en la barra del navegador si amplian las funcionalidades de Gmail como Rapportive y Streak, ambos relacionados con Gestión de contactos y CRM, muy aconsejables.

Leo en wwwhatsnew una entrada sobre extensiones para diseñadores web

¿Y vosotros cual usais?

06 septiembre 2013

Los campuseros andaluces

Y ahora voy a hablar de mis compañeros campuseros del bus E11, el que nos trajo a la Capus Party de Londres desde Sevilla; porque campuseros hay miles, y raros, a patadas, así que me centraré con los que comparto mi tiempo.

En esta imagen Miguel López de Algeciras muestra un robot de AiSoy Robotics, de momento no se comercializan, pero esperad unos meses y vereis; los creadores, que son de Valencia, nos explicaron que están buscando algún fabricante para la cubierta de peluche, por si acaso conocéis a alguien, avisadles.
Miguel López en el taller de AiSoy Robotics
Miguel López (Algeciras) en el taller de AiSoy Robotics
En esta otra imagen vemos a María García (@mIgarciamartin) comprobando circuitos de equipos. Ahí donde la véis empezó su carrera profesional en el teatro con 15 años. Me gusta su conversación hablamos los cambios en la sociedad, el futuro del trabajo y las empresas. Un verdadero descubrimiento.

María García
Maria García
¿Y que me decís de estos pieles rojas? Jaime y Marta (Sevilla) nos enseñan las plumas con el proyecto que han lanzado en este evento; seguid su twitter, así os enteraréis de todas sus novedades @NativoSocial

Jaime y Marta, Nativosocial.com
http://www.nativosocial.com/
Otra de las personas que más me han soprendido ha sido Carlos Almansa, (Córdoba) arquitecto, emprendedor, cofundador de Nexudus y runner; mi primera salida para descubrir Londres corriendo fue con él. La foto es justo ese día antes de salir.
Carlos Almansa, runner, arquitecto y emprededor
Pero de todos, los más auténticos campuseros son Salva y Anastasio, (Sevilla) son ellos los que me enseñaron a usar DC++ para poder conectarme al chat y a la vez red local donde los campuseros comparten gigas y gigas de archivos.

Anastasio y Salva, los más auténticos campuseros
Ivan Dequito, mi compi del autobús sentado justo delante de mí,  y aunque cuando se estiraba todo su asisento para atrás veía las estrellas, no voy a olvidar su generosidad de compartir: cada vez que sacaba algo de su maleta, me ofrecía siempre algo para comer. Es muy buen compañero y nunca te aburres con él. Este es su blog: Ep-alados.

Ivan de Quito
Ivan Dequito
Por supuesto el perfil que más abunda aquí por metro cuadrado es el del informático; en el caso de Sebastián, estudiante de ingeniería del software, estos talleres le tienen que ir sentado muy bien; aunque, todo hay que decirlo, es él quien está más al tanto donde regalan camisetas y vamos corriendo cuando nos avisa. Por cierto, visitad su web si queréis pasar unos días en su ciudad: Conil en Alquiler

Sebastián Rodríguez
Sebastián Rodríguez haciendo sus pinitos en lenguaje de programación Phyton.
María, (@Mariaclrd) esta chica risueña de Belmez, (Córdoba) a quien le enseñé como se usa OpenStreetMap y está deseando llegar a casa para empezar a editar su pueblo; por cierto, será futura ingeniera de telecomunicaciones y las ha aprobado todas, por eso está aquí, mientras que sus compañeros de clase se están examinando de septiembre.

María futura teleco
Jorge, colega de estudios, es decir, licenciado en psicología, por lo menos no soy el único aquí. A medio camino entre México, Sevilla y Chile. Está terminando su doctorado en mediación laboral, pues eso sí, que aquí hay campuseros de todos los estilos y clases.

Jorge, psicólogo realizando su tesina... Que mejor lugar que éste, ¿no?
Bueno, y así podría seguir con más gente, perdonadme a todos los demás que no he citado.

Termino con una foto de los jugones de madrugada que estaban sentados en mi misma mesa; vienen de Granada, Málaga, etc, chicos y chicas que se conocen de otras campus party y se divierten, (entre otras cosas) en jugar por equipos en guerras matando bichitos virtuales en red.

Jugando a League of Legends
Jugando a League of Legends

17 mayo 2013

Contra el rebaño digital, Jaron Lanier


Me ha gustado el libro que aconsejaba Javier Velilla, "Contra el rebaño digital" de Lanier Jaron en el encuentro DebateSIC sobre Infoxicación y aunque no lo he empezado a leer en las mejores condiciones, pues lo hago mientras acompaño a mi madre en el hospital, con sueño y, a veces, incluso de pié, quiero dejar aquí algunas notas de satisfacción que me produce el volver a disfrutar de una de mis mejores aficiones después de casi tres meses de intenso trabajo.

Ya el autor desde el principio avisa, y lo repite varias veces a lo largo del libro que no está en contra de Internet, de hecho dice en la página 96/254:

UN RECORDATORIO DE QUE NO ESTOY EN CONTRA DE LA RED. Parece ridículo tener que decirlo, pero por si alguien me ha malintepretado quiero aclarar que no estoy en contra de internet. Me encanta Internet.

Y después de haberlo leído me queda la idea que defiende: que la red está haciendo de nosotros unos borregos reduccionistas no solo en cuanto lo que podemos crear o relacionarnos sino también lo que es más peligroso incluso, como es pensar.

Su resumen de la primera parte es decir que -”ha habido un fracaso cibernético al desviar la esperanza de las personas hacia las máquinas y que los proyectos que celebran la noosfera y otros ideales del totalitarismo cibernético tiende a subestimar a los humanos” En la segunda parte postula un tercer fracaso, el económico.

Dice “Si te interesa saber lo que sucede realmente en una sociedad o ideología, solo tienes que seguir la ruta del dinero. Si va a parar a la publicidad y no a los músicos, los periodistas y los artistas, entonces esta sociedad está más interesada en la manipulación que en la verdad o en la belleza. Si el contenido carece de valor, entonces la gente empezará a volverse tonta e insutancial.”

Lo interesante de esta parte es la crítica que hace de la cultura libre, tanto del mundo periodístico como el de la música y cultura general. ¿Se puede vivir de la creación de obras culturales en un mundo en el que internet proporciona el todo gratis en la red?

El libro tiene 5 partes, y salvo una parte central en la que habla mucho de economía que no llego a entender, lo recomiendo totalmente, sobre todo porque me ha hecho dudar de cosas en las que creía fielmente como Creative Commons y la wikipedia de los que era un acérrimo defensor y sobre todo después de haber trabajado en una pequeña discográfica durante poco meno de tres meses..., ahora tengo mis dudas.

29 enero 2012

Té, tapas y zumos con la social media sevillana

Este fin de semana ha sido muy intenso, he aprendido mucho en los tres eventos en los que he participado, aunque el sábado me haya perdido otro al que tenía muchas ganas.

El Té: #Tecontec

El primero fue el taller de wordpress en el I+CAS donde Rafael Ferro nos explicó como hacer una instalación en de este gestor de contenidos web en un servidor propio, usamos uno de Comalis para hacer una prueba.

Las tapas: #TandT

La sesión casi completa la podéis ver en el anterior entrada, aunque faltaron los 4 últimos finales que aquí dejo. ¿Podríais vosotro resumir en 140 caracteres que es empleabilidad 2.0?


Y por último los zumos: #SmmUs

Un curso de experto en Redes Sociales que se imparte en la universidad de sevilla cuyo objetivo principal es capacitar para asimilar el nuevo contexto de actuación que supone la integración del mundo empresarial y la Web Social.

La ponencia a la que asistí, Reputación Online que dió Miguel del Fresno me dejó con ganas de inscribirme al curso el año que viene, y aquí la dejo para que también vosotros podáis disfrutarla.

Lo que saco en claro es que para hacer un estudio de la reputación online y en consecuencia actuar (o no) para cambiarla, hay que encontrar la información. Ésta está mezclada con bastante ruido pero, con las herramientas adecuadas y trabajándolas, se pueden presentar de forma cualitativa (opinión personal) con datos cuantitativos (en porcentajes queda más "mono") de una manera muy convincente.

También forma parte de este curso el taller del sábado (fotos) en Socialbro. aquí Leticia Polese nos explica durante unos minutos como personalizarlo.

28 enero 2012

Empleabilidad 2.0 en Tapas and Tweets

Dejo aquí la grabación en vídeo de la mesa sobre empleabilidad 2.0 que Tapas and Tweets organizó el jueves 26 de Enero.

Mi agradecimiento a todo el equipo de #TandT por ser ellos un referente y motor de motivación en Sevilla, se merecen toda nuestra ayuda y reconocimiento. Felicidades.



Decía @Yoriento que no teníamos que tener miedo o preocuparnos demasiado si colgábamos una foto personal de un viernes noche de marcha o algo desenfadada, ya que, en su caso, como seleccionador de personal, raro sería si a estas horas como por ejemplo, hoy, no estuviera con mis amigos divirtiéndome; pues bien, parece que no tengo que ser muy normal haciendo esto de madrugada.

23 octubre 2011

Surlan. La diferencia entre noticia y declaraciones.


Este fin de semana he asistido a dos eventos que me interesaban y en los que me inscribí, uno fue #Sevillasemueve, todo un éxito, los pasillos llenos de gente, ponencias interesantes, sillas abarrotadas y gente de pie o en el suelo para poder ver todos los proyectos que se movían allí; muchos conocidos, contactos. Felicidades a la organización.

En cambio, el otro evento, Surlan, una campus party organizada por el Área de juventud del ayuntamiento que anunciaban como un evento extraordinario está siendo en estos momento un absoluto fracaso. (finaliza hoy domingo 23).

Antes de dar mi opinión sobre porque ha sido un fracaso quiero pararme en la manipulación que se hace a través de declaraciones de los políticos del PP en el Ayto. de Sevilla a los medios de comunicación; espero que lo corrijan sino quieren dejarse en evidencia. Si leéis al artículo de El Mundo:
Lo primero que sorprende es que el delegado del Distrito sur diga "Ha sido un éxito (...) hemos tenido que aumentar a 180 los puestos cuando en la zona de foros de la web ayer sábado se decía que aún había plazas libres:

Siguiente punto, me rio cuando leo esto:
Por los pasillos deambulan azafatas repartiendo bebidas energéticas para sobrellevar el cansancio. La excitación puede con los participantes que, en grupo o en solitario, demuestran pasión por los ordenadores. Saltan, gritan, hablan sin apartar la mirada de la pantalla con mirada atenta y nerviosa en un frenesí a ritmo incesante del sonido de las teclas. Sin descanso.
Señores periodistas, por favor, en vez de escribir todo lo que os cuentan ¿Por que no vais a Hytasa y lo comprobáis? Las azafatas están sentadas en corrillo en la puerta interior muy tranquilamente hablando de sus cosas, no hay pasillos es un pabellón abierto y los que gritan son los que juegan con las xbox instaladas al fondo, por cierto, estas maquinitas no tienen teclas!!

Por otra parte dice la delegada de juventud del Ayto. que "se está ya trabajando en la próxima edición para que venga más gente, porque lo han hecho que en tan solo dos meses" Pues así lo espero porque en esta no hay más de 40 personas como señala este usuario: http://twitpic.com/749hv1 y demuestra con una foto.

La organización ha estado muy mal, el anuncio se hizo hace tan solo una semana y aunque decía que en tan solo en una hora se inscribieron 80 personas y que esperaban que este evento reuniera a 500 personas!!

Las conferencias, o por lo menos la que intenté ir el sábado a las 20:00 cuando llegué al corrillo de azafatas sentadas, me dijeron que la conferencia se había tenido que adelantar una hora porque el ponente tenía prisa y me pregunto ¿Alguien le vio? (solo pregunto). Cuando le dije a una de ellas que no habían informado y que en la página web aparecía la hora de las 20:00; no tenían ni idea, se tuvo que levantar una de la silla para ir a comprobarlo, y se quedó callada, para 3 conferencias que había en todo el fin de semana!!! ni un mensaje en los foros, nada.

El evento dicen ha costado al ayuntamiento 5.000 euros, para que asistan 40 personas no está mal, pero si consideramos lo que dice El País:
"Esta iniciativa le cuesta cerca de 5.000 euros al Ayuntamiento. El resto de los patrocinadores aportan entre 50.000 y 60.000 euros", dijo García.
Mis conclusiones:
No me creo que estuvieran preparando el evento desde hace dos meses como dice la delegada de juventud, creo que si ha sido un fracaso ha sido por lo precipitado que se ha hecho todo, ejemplos el dominio de la web www.surlan.es tiene fecha día 3/10/20 solo veinte días, el twitter fecha de creación hace una semana 17/10/11 el mismo día que se mandó las notas de prensa. En tan solo una semana casi nadie se ha enterado y el segundo error ha sido haberlo hecho gratuito, si hubiera costado simbólicamente 5 euros, la gente no se hubiera limitado a inscribirse y pasar luego de venir, sino que los verdaderamente interesados habrían llenado el pabellón y no los que han dicho "total, es gratis, me voy a apuntar, ya veré si luego iré"

Espero que si el año que viene se vuelve a hacer, y como dicen, lo están preparando ya, sea un éxito.

22 septiembre 2011

Iniciador Sevilla - Genís Roca

Ayer asistí Iniciador Sevilla con el ponente Genís Roca. Para los que no conozcáis que es Iniciador, os comento que se tratan e unos encuentros que se celebran periódicamente en distintas ciudades españolas en las que se reúnen emprendedores para oir, debatir y luego hacer networking al rededor de un tema que un ponente destacado del ámbito sobre todo tecnológico e internet plantea. Estos encuentros tienen cuatro partes, la primera en la que todos los asistentes se presentan y dicen quienes son, la parte en la que el ponente habla de su experiencia y da consejos al resto de emprendedores de la sala como desarrollar su proyecto, luego el debate donde se hacen preguntas, y finalmente el networking fuera de la sala, en el bar de la esquina, donde saludas a los amigos, haces nuevos o intercambias tarjetas de visita con vistas a futuros proyectos de colaboración.

Personalmente siempre he sido muy tímido a ir a este tipo de eventos, no me dedico profesionalmente al ámbito de las nuevas tecnologías ni tampoco he dado el salto a ser un emprendedor en el puro sentido del término (aunque oportunidades no me han faltado), en cambio si me siento inquieto por estar al tanto de lo que se cuece en Sevilla al rededor de estos temas y mis aficiones, actividades de voluntariado, asociaciones y en el partido hacen que sea necesario asistir con mucho gusto. Además tuve el lujo de querer sentarse a mi lado a @Dani_in_space, charlé con @jovellanos sobre la Torre Pelli y estreché la mano @Raul_sp , organizador de Iniciador Sevilla a quienes tenemos todos que agradecer su profesionalidad e iniciativa para traer tan buenos profesionales a nuestra ciudad.

Ayer Genis Roca nos habló como diseñar un plan de acción de social media de los que destaco cuatro puntos básicos:
- Definir objetivos
- Saneamiento de la marca
- Análisis del entorno
- Establecer Planes de acción.

En cuanto a la definición de los objetivos, cuando le preguntemos a un cliente que quiere conseguir contratando a un experto en Social Media para su empresa u organización, debemos aclararle que se olvide de internet o lo que él ha oido o le han contado sobre este medio es más valorado, sino el fin último, que puede ser más ventas, mas socios, presencia en los medios de comunicación, etc. Nos tenemos que olvidar de la métrica de internet, como "número de seguidores" o "número de visitas a nuestra página web" esos no son objetivos, tal vez es un paso intermedio para conseguirlos, pero no debemos confundirlos.

Para al saneamiento de la marca, no solo es buscar una marca corta que sea fácil de recordar, sino que además ocupemos todos los canales (dominios, facebook, twitter, youtube, etc) y registrarlo con esa marca, en caso de que estuviera ocupado, tener paciencia y reclamarlos /negociarlos hasta sanear la "marca" al completo, cuidar mucho de quienes tienen acceso al uso de contraseñas y su gestión. Hay que Blindar la marca.

El punto de análisis del entorno se refiere a identificar en las distintas redes sociales aquellos grupos y colectivos de interés que pueden ser favorables a nuestra marca u organización, hacerse amigos de ellos y se sensibles a sus preocupaciones y gustos. El objetivo final es atraerlos a nuestro espacio; por ejemplo si encontramos un grupo en facebook o foro que pensamos tiene muchas similitudes con lo que estamos promocionando, contarles que si se registran, visitan o contesta alguna pregunta / sugerencia en nuestra web, tendrán determinadas facilidades, ventajas o descuentos. Hay que tener en cuenta que los usuarios externo no nos pertenecen, más vale tener 100 usuarios registrados en nuestra web donde podamos mandarle boletines personalizados que 10.000 fans de nuestra página de facebook.

Último punto: Planes de acción. No solo uno, sino varios, y muy detallados, porque los objetivos por ejemplo de la dirección pueden ser muy distintos del departamento de atención al cliente, o los de ventas, y esto se traslada a que tal vez se necesiten mas de una cuenta en Twitter o ninguna, establecer cadencias de publicación, etc.
Claves para un plan de acción en social media
Genís al final de su exposición repitió dos ideas claves, que los resultados no se miden por la métrica de internet, sino por la métrica de negocio. y que Social Media es reediseño de procesos.

La parte del debate fue escasa ya que tenía que coger un avión y se le hacía tarde, pero al salir me fuí con @zapateiro @anasuero y Juanjo de @almanatura al bar de la esquina y estuvimos riendo y charlando muy a gustito entre cervecitas.

Ah!! hoy nos vemos en Catas and Tuits!!

21 noviembre 2010

5 años de Eventoblog

Aún conservo la camiseta que me regalaron junto con las tortas de Inés Rosales en el primer EBE, y parece que ha pasado una eternidad. 5 años no son tantos para algunas cosas, pero en temas de tecnologías es toda una época; es lo que han recordado durante estos días algunos de los que se han subido al escenario.

El 5º EBE, a pesar de las críticas, se ha llenado más que nunca, si se sigue en ese ritmo, espero que la ampliación del palacio de congresos acabe pronto y como UPyD tenga suficientes concejales, hacer fuerzas para apoyar este magnífico encuentro.

La diferencia entre el primer EBE a éste para mí es que en el primero no conocía ni me conocia nadie, pasé todo el tiempo solo, callado oyendo las ponencias, en cambio en el último, no he parado de saludar aunque no me he podido sentar a oir casi nada de una forma mediodecente, sin apenas hacer fotos, supongo que encontraré algún momento para oir o ver lo grabado aquí .

De todas maneras, casi no ha terminado para mí las consecuencias, porque el sábado tuve que ir en moto a buscar un cable y me salté algunas normas de tráficos invadiendo y cogiendo un carril solo autorizado para buses y lleno de cámaras, no sé cuantas multas me van a llegar la semana que viene, pero si fuera por cada una de las cámaras que hay por cada tramo, voy a tener que soltar una pasta y espero que la organización se estire ayudándome, que a fin de cuentas tuve que decidir entre llegar tarde o traer el cable a tiempo para la presentación que necesitaban urgentemente.


Entre lo que no quería perderme el sábado, fue saludar a @ftellado, candidato a UPyD a la alcaldía de Collado Villalba (Madrid), y lo conseguí, además recordó que alguien le había dicho o recomendado que me tenía que conocer y se alegró mucho de que lo saludara, aquí hay una foto de la mesa que moderó, pero mañana la susituiré por la grabación del video que hice y que dejaré subiendo en el servidor esta noche.

A la siguiente persona que quise conocer, por lo menos ver una de sus conferencias en vivo era a Dreig. Son muchos años leyendo su blog, y algún que otro twitter me ha reenviado y muchas de sus conferencias y videos están en la red, nunca habia tenido la oportunidad de saludar. Aqui tenéis su presentación y una foto que le hice.


Y por último a Juan Freire, que también leía de hace algunos años y que he visto en Sevilla varias veces en zemos98 o en la UNIA pero con el que nunca había hablado. Tuvimos una charla con él y nos dio buenos consejos. Su ponencia trató de la libertades en la red, y como muchos gobiernos tratan de controlarla. Mostraba su preocupación porque para él China es un incubadora de lo que puede sucedernos en el futuro y no era muy optimista.
(La foto es de Benha que me guardó mis cosas mientras ayudaba a los ponentes que me asigno la organización).

Hay cientos de entradas y fotos en muchos blogs, solo tenéis que buscar por las etiquetas eventoblog o ebe10 para daros cuenta de lo que hemos vivido. Hasta el año que viene Ebe!

11 abril 2010

01 enero 2010

2010 Viviendo en las nubes

He empezado el año nuevo haciendo copias de seguridad de las cosas más importantes que tengo, descargando fotos de mi móvil, proyectos en los que estoy trabajando, cerrando mi diario, etc. Había pensado también cambiar la plataforma que gestiona mi blog, pero creo que seguiré con Blogger. No tengo dudas que la mejor plataforma para publicar es Wordpress en tu propio servidor, pero a fin de cuentas ¿No se dice que tendemos más a vivir en la nube? ¿Que hay de malo? Tengo este blog desde hace más de 10 años y no he tenido problemas ni se me ha perdido ningún dato o entrada desde entonces, ¿Para que arriesgar con ataques de spam o penalizaciones por excederme en el consumo de tráfico a cambiarlo todo a un servidor propio? Así que seguiré confiando en google, y esperando como muchos otros a que no se convierta en el Gran Hermano; posiblemente, como siga así, dentro de unos años estemos todos cogidos por él, como casi llegó a conseguir Microsoft.

A parte del tema informático, este año comienzo nuevos proyectos laborales como freelancer, si todo va bien, podría incluso darme de alta como autónomo o que mi empresa emitiera facturas por trabajos que voy a hacer a terceros. Esto no solo va a significar sacar tiempo para estas "chapuzas de fontanero" que promente, sino que tengo que formarme adecuadamente en algunos temas. ¿De donde voy a sacar tiempo? ¿Que otras cosas o proyectos abandonaré? ¿En que se va a quedar mi startup Moviscan?

En cualquier caso, procuraré que mi objetivo principal sea seguir siendo feliz, tratar de estar cerca de mi familia y amigos con salud para poder disfrutarlo.

P.D. El anuncio de la foto no es mío, ví este anuncio y me gustó el contraste del amarillo sobre el óxido de la puerta en que estaba. Además, yo las hago por menos dinero, 140 euros, jeje.

25 noviembre 2009

Moviscan, startup de iWeekend Sevilla

Y sucedió! Mi idea de proyecto llamado Realidad Localizada fué ganadora de la primera iWeekend que se ha celebrado en Sevilla.

De las 50 plazas que se ofrecieron, al final se inscribieron 33 personas, de las cuales solo se vinieron 20. Tras una primera criba de ideas, se hizo una votación sobre siete proyectos, y después de tres rondas y muchas preguntas en cuanto a la viabilidad de los proyectos, mis compañeros eligieron la mía.

¿En que consiste MOVISCAN?

En una aplicación web que va a permitir a cualquier persona que tenga un negocio a pié de calle, la edición de una etiqueta con un código bidireccional personal llamado QR con información de su local

Esta etiqueta la puede imprimir y colocar en su escaparate, puerta o pared para que otras personas que pasen cerca, con tan solo acercar la cámara de su teléfono móvil y conexión a internet, pueda informarse directamente de los productos o servicios que ofrece y, además, añade opiniones y comentarios de clientes o visistantes, pero por si fuera poco, tiene una pista de audio-guia del barrio, la historia o monumento donde esté situado, convirtiendo, potencialmente, cada esquina de la ciudad en un punto de información turística.

Ahora el proyecto está en fase Beta, a falta de terminar la aplicación informática. Esperamos que en las próximas semanas podremos activar la opción para crear las etiquetas y salir a la calle con la promoción.

Quiero agradecer a mis compañeros que me ayudaron a desarrollar la idea, darle un enfoque de negocio y compartir unas 48 horas muy intensas.
Ellos y ellas son: Rocío Aguilar García, Julio Várgas Pérez, Jose Manuel Gómez Garrido, Eduardo Gutierrez del Moral, Dani Escribano, Eduardo Martin Cordero, Jose María Recondo, Martin Arevalo, Vicente Griera, Noel Morato Pérez, Álvaro, Raul Dorado, Álvaro y Clara Torá.

En este enlace podéis ver algunas fotos y la web es www.moviscan.com

29 octubre 2009

Asociaciones digitales

Hace unos años, en el 2006 concretamente, la Junta de Andalucía hizo un estudio sobre la sociedad de la información en Andalucia y llegó a la conclusión que aunque más de la media de las asociaciones tenian en presencia en internet, muchas otras asociaciones aún no, Para superar esta BRECHA DIGITAL creó una serie de proyectos para"Asociaciones Digitales" con el propósito de incentivarlas para que sus gestiones, comunicaciones y actividades se realizaran de una manera más eficaz a través de internet y las nuevas tecnologías.

El pasado martes asistí como técnico de una de ellas a una jornada de presentación de los cursos de formación, ya nos habían avisado que la formación que se harían exclusivamente ONLINE para poder usar mejor este tipo de tecnología (?); la sala estaba llena con unas 250 personas o más, y cuando llegó el turno de preguntas una representante de una asociación habló preocupada porque se estaba enterando en esos momentos que el curso era obligatorio, si querian seguir contando con la subvención que ya se habian gastado, pero a su vez, se quejeba de que muchas de ellas no habian cogido un ordenador en su vida y vivian en un pueblo; de las 8 mujeres que formaban la junta alguna tenía más de 70 años, y para complicar su caso, aún no tenian el equipo informático que la persona que le "arregló los papeles" le había prometido.
El formador que estaba allí le contestó que existia un centro guadalinfo en su localidad y que el teléfono 900 que ponia el programa a disposición le ayudarian en todo momento.

Y ellas respondieron que el único sitio en internet que podian disponer era de una hora al día y que el centro guadalinfo siempre estaba ocupado.

Y me pregunto ¿Como quieren reducir la brecha digital si usan medios digitales para reducirla, cuando aún no saben usar estos medios?

Paradójico.

Me acompañaba Maricarmen, administrativa de la CAONGD y al ver que no se le daba solución, nos acercamos, yo en calidad de Voluntario de ACD, para interesarnos por su problema, ya que el formador solo se limitaba decirles que tenían ayuda online o al teléfono 900; no les daba otra solución. Maricarmen le tomó nota de su teléfono y yo le dí otro del voluntariado a ver si alguno de nosotros estabamos cerca de su localidad para echarles una mano.

Algunas veces, pienso que algunas acciones formativas se olvidan de lo más básico. Es como decir que tienen que aprender a leer y a escribir, pero nadie les enseña como coger un lápiz o abrir un libro. Ni siquiera la dirección donde ir a comprarlos.

08 octubre 2009

Iniciador Sevilla

Después de algunos meses intentando ver si podía asistir a uno de estos encuentros para emprendedores decidí participar online en la exposición que Didac ha dado hoy en Sevilla.
No sé si considerarme un emprendedor o no, para serlo creo que hay que estar hecho de una material muy resistente, inífugo, anticorrosivo, a prueba de balas y ser a la vez aerodinámico, flexible y atractivo. Sinceramente yo no creo que esté diseñado con estos tipos de materiales, por eso no me considero emprendedor. De todas formas si hubiera tenido el pié sano, me hubiera arriesgado a ir.

Hice mi presentación por chat como el resto de los que estaban en la sala lo hacían con cámara y micrófono gracias a Encuentros CAS.TV
Buenas. Me llamo Nono (Antonio), colaboro como freelance en diseño web. trabajo en una fabrica de papel, Impreconsa, como auxiliar administrativo, donde monté la tienda electrónica y colaboro como voluntario asesorando a ONGs en sus páginas web y el proyecto de la Junta: Andalucía Compromiso Digital.
Tras la autopresentación de los asistentes, en la que había desde empresarios de hostelería hasta gente conocida de la universidad, comprobé que predominaba diseñadores web y proyectos afines, empezó Didac a contarnos su carrera; como siendo un estudiante de informática en Barcelona tuvo que empezar a convencer a todo el mundo que se ponía por delante de sus ideas, familia, inversores, etc. Hizo un repaso de las empresas que ha montado en estos últimos años desde la primera en 1995 parándose especialmente en su etapa en Argentina.
No voy a contar aquí todo lo que dijo que podréis ver en la web de iniciador, pero sí pondré la contestación a una de las preguntas que mandé por chat mientras se celebraba el evento:
¿Como puede un emprendedor compaginar su trabajo con su vida familiar, los amigos, etc? ¿Algun truco para no obsesionarse él ni los que le rodean?
Cuando el moderador la hizo, la gente de la sala empezó a reir, pero creo que más es una risa nerviosa porque creo sinceramente que no es fácil mantener el equilibrio y desconectar cuando un proyecto te ilusiona, en el que has puesto muchas esperanzas (y dinero), por el que luchas noche y dia.
La contestación de Didac fué que todo proyecto tiene su etapa, empieza a crecer, hay que dedicare mucho tiempo, pero llega un momento en que se estabiliza, sin embargo, reconocía que en su caso ha sido siempre todo subidas y subidas, constantemente embarcándose en nuevos proyectos. Algunos consejos que dió fué "intentar no trabajar los fines de semana o por lo menos si se hace, hacerlo de noche, cuando todos duermen" y visitar regularmente al médico.
Hicimos otras preguntas los que estábamos en el chat, pero por falta de tiempo las constestará en el blog en los próximos días.

Buena experiencia, buena transmisión de la señal sin ningún corte. He participado y he vivido un buen evento desde mi propia casa. (Ahora se estarán tomando las cervecitas haciendo networking, yo no me hubiera quedado sino hubiera conocido al menos a alguien).

El próximo iniciador el 12 de octubre, el dia antes del EBE, sino colaboro como voluntario allí, trataré de pasarme por el CREA que es donde se celebran.

19 septiembre 2009

Villablog

El 24 de octubre vuelvo al pueblo donde nací: Rociana del Condado. Se celebra el primer encuentro de blogs de la comarca: VILLABLOG, donde asistirán muchos bloggers de Huelva y Sevilla.
Creo que es una buena oportunidad de volver a tomar el contacto con los paisanos que una vez fueron incluso amigos y recordar las aventuras que de niño me pasaron en sus calles.
Todo se lo tengo que agradecer a Antoniojezú que es el alma del centro Guadalinfo de Rociana y un tio lleno de inquietudes, siempre activo y comprometido.
¿Te quieres apuntar? Hazlo aquí, será un placer enseñarte mi pueblo y hacer la ruta de la tapa que han propuesto.